
Las promesas del Presidente que llevará adelante a partir del 10 de Diciembre


REDACCIÓN 4LDel encuentro participaron los kirchneristas Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio, y el radical Maximiliano Abad, quienes en sus redes compartieron fotos de la jornada y expresaron su apoyo a la iniciativa por la que reclama la comunidad universitaria.
El proyecto, que recibió media sanción de la Cámara de Diputados el 15 de agosto pasado, se encamina a convertirse en ley esta semana en el recinto del Senado.
Por su costo fiscal, en el Gobierno ya anticiparon que correría la misma suerte que la Ley de Movilidad Jubilatoria: el veto.
“Los tres senadores por la provincia de Buenos Aires nos reunimos con 20 rectores y vicerrectores de universidades nacionales de la provincia de Buenos Aires para reafirmar nuestro compromiso con el proyecto de ley de financiamiento universitario”, escribió “Wado” de Pedro en sus redes.
El presidente de la Comisión de Educación y Cultura señaló que “la educación no es un gasto, es una inversión. El sistema educativo, el nivel académico y el sistema científico tecnológico son un orgullo para la Argentina”.
“Más allá de cualquier diferencia partidaria, hoy estamos juntos en defensa de las universidades nacionales”, destacó.
Por su parte, Di Tullio publicó: “Nos reunimos con rectores y vicerrectores de las universidades nacionales para poner en común la importancia de la sanción de la ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción en Diputados. Acordamos algo fundamental: la defensa de la educación es con todos y todas”.
En tanto, Abad mencionó la invitación al plenario de Consejo Interuniversitario Nacional en la Universidad de Lomas de Zamora y señaló que los asistentes coincidieron “en la necesidad de contar con un presupuesto y una actualización salarial que asegure el funcionamiento del sistema universitario y que esa prioridad debe tener fuerza de ley”.

Las promesas del Presidente que llevará adelante a partir del 10 de Diciembre

El presidente Javier Milei le tomará juramento para reemplazar a Gerardo Werthein.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

El brasileño exigió el levantamiento de aranceles del 50% a sus productos y el fin de las sanciones de la Ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dio este jueves otro paso clave en la reactivación de obras postergadas por el Estado Nacional.







