
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
19 de noviembre de 2024
Después de que este mediodía se cayera la reunión de la comisión que iba a tratar el Presupuesto 2025, el Gobierno buscará tratar el proyecto en sesiones extraordinarias.
Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y diputado nacional por La Libertad Avanza se dedicó a ofrecer algunas explicaciones sobre lo que buscar el oficialismo respecto del proyecto de Presupuesto 2025 y aseguró que sólo se reabrirá el debate en extraordinarias si se respeta la pauta de "déficit cero".
El Gobierno continúa negociando con los gobernadores y con la oposición dialoguista dentro del recinto. Espert dijo que "evaluarán la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para su tratamiento" después de que se cayera la reunión en comisiones pactada para este martes 15 de noviembre.
El diputado sostuvo que la voluntad del Poder Ejecutivo es "seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener el presupuesto" en conferencia de prensa.
La decisión oficial de posponer el tratamiento llega después de que los gobernadores de la UCR y el PRO presentaran su dictamen propio para el Presupuesto 2025.
De cara a las próximas semanas el oficialismo buscará generar consenso. Los gobernadores, por su parte, tienen una serie de reclamos al borrador del Proyecto de Presupuesto 2025 valiéndose de las modificaciones en la administración pública que dictó Milei. Además, arrastran la queja por el dinero coparticipable que le solicitan a Nación.
Entre los reclamos que elevan desde las provincias está una modificación en las asignaciones específicas del impuesto a los combustibles. Hasta ahora, lo recaudado tiene seis asignaciones específicas (es decir, áreas adonde se destina el presupuesto) entre las que están obras públicas y subsidios al transporte. La crítica de los gobernadores nace de que como se paralizó la obra pública y Nación cesó de subsidiar el transporte, el Gobierno utiliza ese excedente de dinero para sostener el equilibrio fiscal, pero lo que buscan es redireccionarlo.
Otro reclamo de las provincias es sobre ARCA, la institución que reemplazó a la AFIP, que recibe el 1,9% de la recaudación neta total para financiarse. En este punto sostienen que si se redujo su estructura, tal como precisó el Gobierno, los recursos tributarios que salen de las provincias también tienen que volver a la masa coparticipable.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.