
"La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real", advierte un economista
Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Afirmó que el IPC "ya no refleja lo que gastamos".
Ofertas de alimentos frescos en el conurbano sur más baratas que en el Mercado Central; bazar y menaje como en Once y megaferias de ambos lados del Riachuelo
EconomíaUn bazar en Bánfield que presume de tener mejores ofertas que el Once, verdulerías en Guernica, Burzaco, Llavallol o Luis Guillón donde se consiguen, por ejemplo, bolsas de papas de $ 1.000 a $3.500, bananas a $ 900 el kilo, bolsa de cebolla a $ 4.500 constituyen ventajosas alternativas para hacer rendir los ingresos diezmados por el ajuste económico del Gobierno de Javier Milei.
El público se agolpa desde las madrugadas en esos comercios para llenar changuitos y bolsas de todos los tamaños sin gastar más de $ 20.000.
Además de esas localidades del conurbano sur que equiparan y muchas veces superan las ofertas de los mercados de concentración, en el área que abarca entre el Mercado Central, sobre la autopista que va al aeropuerto de Ezeiza, y la megaferia de La Salada, cruzando el Ricahuelo por la avenida General Paz, hay un macrocentro comercial de indumentaria, calzado, enseres para el hogar, electrónica, artefactos eléctricos, que promocionan tentadores valores.
A veces, hasta a mitad de lo que se cobran en shoppings, galerías o a cielo abierto en tradicionales calles barriales que concentran negocios.
Forman parte de la franja de comerciantes que se lanzaron a competir por los clientes con agresivas ofertas de precios sacrificando rentabilidad por ventas masivas.
Grieta de por medio, se diferencian de los colegas que aplican la política de subir precios para defender su ganancia de siempre.
Redes sociales
Las promociones suelen aparecer en redes sociales y atraen clientes de la zona y alrededores, como el difundido caso de la verdulería La Nueva Luna, en Avenida Eva Perón 274, partido de Presidente Perón, frente a estación Guernica.
Cientos de personas concurren a diario desde la madrugada y hacen 3 cuadras de fila para ser atendidos a partir de las 8 de la mañana.
Este flujo constante asegura una rotación rápida de stock, garantizando productos siempre frescos.
Algunos precios:
Morrón: 1 kg por $500
Papa: 2 kg por $599
Papa por bolsa: $3.500
Zanahoria: 1 kg por $999
Anco Batata: 1 kg por $499
Banana Premium: 1 kg por $899
Naranja: 2 kg por $999
Mandarina: 2 kg por $999
Limón: 2 kg por $999
Manzana Deliciosa: 1 kg por $999
Tomate: 1 kg por $750
Zapallito: 1 kg por $750
Palta: 2 unidades por $1.500
Cebolla (no cebollín): 2 kg por $799
Batata: 1 kg por $999
Lechuga: 1/2 kg por $1.999
Pera: 1 kg por $999
Mandioca: 2 kg por $999
Ajo Grande: 2 unidades por $999
Uva: 1 kg por $3.500
Acelga: 1 unidad por $999
Remolacha: 1 kg por $1.500
Cebolla por bolsa: $4.500
Dos competidores zonales, uno ubicado en Almirante Seguí al 1801, Llavallol, y el otro en Capitán Moyano 3175, Luis Guillón, promocionan en redes como principales ofertas:
Dos kilos de bananas a $2.000.
Tres kilos de mandarinas a $3.000.
Bolsa de cebollas a $3.000.
Horma de queso cremoso desde $5.500.
Y una bolsa de papas de regalo por compras mayores a $30.000.
El viernes pasado abrió sus puertas a las 8 de la mañana una nueva verdulería en Burzaco, llamada El Progreso.
Está ubicada en una de las partes más transitadas de Almirante Brown, que hace conexión entre Burzaco y Malvinas Argentinas, en la avenida Monteverde al 2100.
Pese al frío tuvo una fila de más de una cuadra de público que fue para aprovechar lo que su dueño calificó como “los precios más baratos de la zona sur”. Por ejemplo, vendía la bolsa de papas a $1.000.
Bazar estilo Once
Fuera del rubro comestibles, cerca del estadio del club Bánfield, ganó reputación por presencia en Instagram un gran bazar (Chuli Maiso), que tiene precios muy bajos en librería, artículos de cocina, ropa de cama y lencería.
En algunos rubros presumen de ser más baratos que en el barrio del Once.
Se consiguen, por ejemplo, vasos de vidrio a $ 650, juego de cubiertos a $ 25 mil, 6 vasos de plástico, $1.600 y acolchados a $ 39.900, entre el centenar de ofertas.
Pero el plato fuerte de una encarnizada competencia se halla en las proximidades del Riachuelo.
La reapertura de la feria de La Salada, en el partido de Lomas de Zamora, se topó del lado porteño un rival de fuste que empezó a funcionar otra vez el 12 de noviembre.
Se ubica en Villa Celina, específicamente en General Paz y Puente La Noria, y es un mega outlet que intenta hacerle sombra a La Salada y a los locales de ropa de la calle Avellaneda, en Flores.
La Gran Dulce, se llama el centro comercial de 55.000 metros cuadrados y 2400 locales que, además de indumentaria, ofrece electrodomésticos, muebles y productos importados.
Entre las marcas disponibles se encuentran reconocidas internacionales como GAP, Forever 21 y H&M, y también hay productos nacionales de calidad.
Los precios son altamente competitivos, con opciones para todos los bolsillos.
Por ejemplo, se pueden encontrar buzos a $10.000, chalecos inflables a $10.000 y blazers entre $22.000 y $25.000.
También pantalones de jean para hombres 2 por $30.000, y algunas ofertas desde $10.000.
Los de mujeres arrancan en los $20.000 cada uno. Los deportivos cuestan en promedio $15.000 de diversos colores.
Hay packs de 12 soquetes desde los $4.500 y la ropa interior arranca en $6.000; los corpiños y las bikinis cotizan desde los $4.000 en adelante.
Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Afirmó que el IPC "ya no refleja lo que gastamos".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
En una doble operación tomó US$ 725 millones
Panaderos bonaerenses advierten por la suba de costos