
Aumento extraordinario: el boleto de colectivos bonaerenses subiría un 14,4% en diciembre
El gobierno de Axel Kicillof propone una suba excepcional en el transporte público provincial que circula en el AMBA.


Latam operará vuelos regulares a Santiago de Chile y San Pablo desde la capital cuyana.
Economía22/08/2025
REDACCIÓN 4L
El Gobierno nacional autorizó la operación de más vuelos internacionales desde la ciudad de Mendoza a Santiago de Chile y San Pablo.
Lo hizo a través de la Disposición 24/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación y la empresa que tendrá a su cargo las operaciones es Latam Airlines.
De acuerdo a la Disposición, Latam podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga en la ruta Santiago de Chile – Mendoza – Guarulhos (Brasil), y viceversa, sumando de esa manera conectividad internacional a los habitantes de Cuyo que ahora tendrán otra opción para conectarse con el exterior de manera directa, sin pasar por Buenos Aires.
Estos vuelos se suman a los otros destinos que la aerolínea ya opera actualmente: Santiago de Chile - Ezeiza (21 frecuencias semanales); Santiago de Chile - Aeroparque (27); Santiago de Chile - Córdoba (10); y Santiago de Chile - Mendoza (13).
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Según indicaron desde la Secretaría de Transporte, la medida “se enmarca en la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno Nacional, cuyo objetivo es ampliar la conectividad, incrementar las frecuencias y promover tarifas más competitivas mediante la apertura de nuevas rutas y la incorporación de más compañías aéreas en el país”.
“De esta manera, se continúa avanzando en la apertura del sector aéreo, con una mayor oferta de vuelos para un mercado más libre y beneficioso tanto para las empresas como para los pasajeros”, apuntaron.

El gobierno de Axel Kicillof propone una suba excepcional en el transporte público provincial que circula en el AMBA.

El Gobierno busca financiamiento en pesos y dólares el próximo 26 de noviembre. Debuta un título atado a la tasa de plazos fijos mayoristas.

El foco de atención económica pasará por seguir de cerca la evolución del dólar y si el Gobierno avanza con la comprar de divisas para acumular reservas.

La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.

Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA

La empresa de servicios satelitales continúa con la consolidación de su estructura directiva en el país.







