
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
Latam operará vuelos regulares a Santiago de Chile y San Pablo desde la capital cuyana.
Economía22/08/2025El Gobierno nacional autorizó la operación de más vuelos internacionales desde la ciudad de Mendoza a Santiago de Chile y San Pablo.
Lo hizo a través de la Disposición 24/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación y la empresa que tendrá a su cargo las operaciones es Latam Airlines.
De acuerdo a la Disposición, Latam podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga en la ruta Santiago de Chile – Mendoza – Guarulhos (Brasil), y viceversa, sumando de esa manera conectividad internacional a los habitantes de Cuyo que ahora tendrán otra opción para conectarse con el exterior de manera directa, sin pasar por Buenos Aires.
Estos vuelos se suman a los otros destinos que la aerolínea ya opera actualmente: Santiago de Chile - Ezeiza (21 frecuencias semanales); Santiago de Chile - Aeroparque (27); Santiago de Chile - Córdoba (10); y Santiago de Chile - Mendoza (13).
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Según indicaron desde la Secretaría de Transporte, la medida “se enmarca en la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno Nacional, cuyo objetivo es ampliar la conectividad, incrementar las frecuencias y promover tarifas más competitivas mediante la apertura de nuevas rutas y la incorporación de más compañías aéreas en el país”.
“De esta manera, se continúa avanzando en la apertura del sector aéreo, con una mayor oferta de vuelos para un mercado más libre y beneficioso tanto para las empresas como para los pasajeros”, apuntaron.
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
Una megatienda con formato market de 4 plantas alberga en su interior una oferta de indumentaria que compite en precio con las ferias populares de la periferia.
La inversión asciende a US$13.067 millones, según un estudio privado que analizó una de las principales iniciativas del Gobierno.
Un informe de la UBA reveló que en mayo (último dato disponible) se perdieron 4.800 puestos de trabajos. Desde noviembre del 2023, el número asciende a 180 mil.
La tasa de Seguridad e Higiene representa 1,8 % del precio final de alimentos
Según un estudio conjunto de UBA y Conicet, se debe a que la suba de tarifas se compensa con la baja del consumo.