
Bessent la “vio”: compró pesos antes del triunfo de Milei y ahora EEUU ganaría una fortuna
Los mercados se preparaban para un lunes con fuertes alzas en acciones y bajas del dólar.


REDACCIÓN 4L
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció nuevos valores para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, ajustados según el índice de movilidad.
El haber mínimo garantizado será de $259.598,76, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.746.853,91. Asimismo, se determinó que la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un valor de $118.754,58 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $207.679,01.
En línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de octubre, también se actualizarán las bases imponibles mínima y máxima para remuneraciones imponibles, fijadas en $87.432,81 y $2.841.525,42 respectivamente.
La medida responde a la normativa vigente que establece ajustes en función de la inflación y busca garantizar ingresos mínimos y el poder adquisitivo de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Estas actualizaciones incluyen además la habilitación para que la Dirección General de Normas y Procesos de ANSES implemente las disposiciones necesarias. La resolución fue firmada por Mariano de los Heros, Director Ejecutivo de la ANSES.

Los mercados se preparaban para un lunes con fuertes alzas en acciones y bajas del dólar.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Se trata de la legisladora estadounidense a la que el secretario del Tesoro tilda de “peronista”.

La incertidumbre por el dólar postelectoral define las elecciones. Una experta asegura que el “dólar digital” (USDT) es el “remedio”.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.







