
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria del 35% al 32% de Tasa Nominal Anual (TNA), en una medida que entrará en vigor a partir de mañana 6 de diciembre.
La decisión también i
Según fuentes oficiales, esta iniciativa se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación observadas en los últimos meses.
La autoridad monetaria destacó que estas tasas buscan acompañar las dynamics del mercado financiero y las proyecciones macroeconómicas, mientras se mantiene el monitoreo de los principales indicadores de precios.
La autoridad monetaria destacó que estas
tasas buscan acompañar Las dinámicas del mercado financiero y las proyecciones
macroeconómicas, mientras se mantiene el
monitoreo de los principales indicadores de precios.
La decisión de la entidad encabezada por
Santiago Bausili afectará lo que los bancos
ofrecen a sus clientes para los plazos fijos.
Además, el Banco Central bajó de 40% a 36%
la tasa de interés de pases activos.
Se trata del instrumento al que pueden
echar mano los bancos para acceder a liquidez
de corto plazo y obtener pesos para financiar
otras operaciones, entre otras, la entrega de
préstamos a sus clientes.
La anterior baja se había determinado el 1°
de noviembre pasado, cuando la entidad
monetaria había reducido de 40% a 35% su tasa
de interés.
La decisión de diciembre se dió luego de
que las expectativas de bancos y consultoras
privadas sobre la inflación de noviembre
estuviera por debajo del 3%, similar al 2,7%
de octubre.
El Indec dará a conocer la próxima semana
el índice de inflación del mes pasado.
ncluye una baja en la tasa de interés de pases activos, que pasará del 40% al 36%.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La expensa promedio en CABA fue de $268.591
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Mariano Winograd, horticultor, aseguró que "con lo que cuesta un alfajor, te llevás cinco kilos de verduras".