
Polémica adjudicación a una empresa de la familia Menem para la vigilancia del Banco Nació
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
El senador y titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical bonaerense, Maximiliano Abad, argumentó que rechazó la expulsión de Edgardo Kueider al considerar que el Senado de la Nación se atribuyó las facultades de la Justicia.
"El Senado de la Nación se convirtió en juez frente al caso Kueider. Para hacerlo de manera correcta debió seguir los mismos pasos que los tribunales: recopilar las pruebas, documentarlas, evaluarlas y luego dictaminar", publicó Abad en su cuenta de X.
Para Abad, en lugar "de actuar desde el lugar institucional que le corresponde como cámara alta del poder legislativo, el Senado jugó para la tribuna".
"No se respetaron reglas ni procedimientos. Mi posición es clara, la sustento con argumentos y está alejada de cualquier especulación", añadió el radical de la Provincia de Buenos Aires con terminales en el mendocino Ernesto Sanz.
A su vez, Abad indicó que Kueider debió ser suspendido y desaforado. "Se quitaban todos los derechos: voz, voto y dieta. Se le permitía a Arroyo Salgado detenerlo e investigarlo. Dábamos una señal rápida y eficaz a la sociedad. No le regalábamos una banca al kirchnerismo", remató
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
Integrantes del Consejo de Administración se despegaron de la marcha de este miércoles a Plaza de Mayo.
Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener las reformas en diciembre.
El jefe de Gabinete asistió al corte de cinta inaugural de la exposición, y podría participar del cocktail que nucleará además a varios mandatario provinciales.
El ex magistrado comparó la situación de la ex presidenta con la de Rafael Correa en Ecuador y criticó al "triunvirato" que integra la actual Corte Suprema.
El gremio confirmó su asistencia con motivo de "rechazo" a la "crisis sanitaria" que está provocando el Gobierno.