
Milei agasajó a Sturzenegger y su equipo tras el fin de las facultades delegadas
Fue un encuentro "austero" para reconocer a los trabajadores por el trabajo aplicado en el cierre de distitas áreas de Estado.
El senador y titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical bonaerense, Maximiliano Abad, argumentó que rechazó la expulsión de Edgardo Kueider al considerar que el Senado de la Nación se atribuyó las facultades de la Justicia.
"El Senado de la Nación se convirtió en juez frente al caso Kueider. Para hacerlo de manera correcta debió seguir los mismos pasos que los tribunales: recopilar las pruebas, documentarlas, evaluarlas y luego dictaminar", publicó Abad en su cuenta de X.
Para Abad, en lugar "de actuar desde el lugar institucional que le corresponde como cámara alta del poder legislativo, el Senado jugó para la tribuna".
"No se respetaron reglas ni procedimientos. Mi posición es clara, la sustento con argumentos y está alejada de cualquier especulación", añadió el radical de la Provincia de Buenos Aires con terminales en el mendocino Ernesto Sanz.
A su vez, Abad indicó que Kueider debió ser suspendido y desaforado. "Se quitaban todos los derechos: voz, voto y dieta. Se le permitía a Arroyo Salgado detenerlo e investigarlo. Dábamos una señal rápida y eficaz a la sociedad. No le regalábamos una banca al kirchnerismo", remató
Fue un encuentro "austero" para reconocer a los trabajadores por el trabajo aplicado en el cierre de distitas áreas de Estado.
El diputado nacional el exgobernador de Córdoba inscribieron la alianza para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El diputado de Unión por la Patria consideró esencial avanzar con esa esa ley para poder declarar la emergencia de ese centro asistencial.