
La increíble historia de cómo detectaron un cuadro robado por los nazis en una casa de Mar del Plata
La pintura del siglo XVII, saqueada a un galerista judío en 1940, estaba en la casa de la hija de un jerarca nazi refugiado en Argentina.
El eclipse lunar total tiñó la Luna de rojo y fue visible en América. Fue el último de su tipo hasta dentro de más de dos décadas.
Interés general14/03/2025El eclipse lunar total de la madrugada del viernes dejó imágenes impactantes en el cielo y marcó un evento astronómico que no volverá a repetirse hasta 2048. Durante varias horas, la Luna se tornó de un tono rojizo intenso, en un fenómeno conocido como Luna de Sangre, causado por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), el eclipse fue visible en gran parte de América y alcanzó su punto máximo alrededor de las 3 de la mañana. A medida que la Tierra bloqueó la luz solar directa, la única iluminación que llegó a la Luna fue la filtrada por la atmósfera, dando lugar a su característico color rojo.
Un evento astronómico único
Los eclipses lunares ocurren con cierta frecuencia, pero no todos son totales. En la mayoría de los casos, la alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol genera eclipses parciales. Este fue uno de los pocos eclipses totales de las últimas décadas, lo que explica el gran interés que despertó entre astrónomos y entusiastas del espacio.
Además, el evento coincidió con el Día de Pi (3,14), una fecha emblemática para las matemáticas y la astronomía, ya que esta constante es fundamental para cálculos relacionados con la predicción de fenómenos celestes.
Lo que dejó la Luna de Sangre y el próximo eclipse total
Según pudo saber NA, la NASA y otras agencias espaciales aprovecharon el eclipse para realizar observaciones científicas y recolectar datos sobre su impacto en la superficie lunar. Estas investigaciones serán clave para futuras misiones tripuladas a la Luna.
Para quienes se lo perdieron, habrá que esperar más de dos décadas para presenciar otro eclipse lunar total de características similares. Mientras tanto, el próximo gran evento astronómico será un eclipse solar total en 2026, que podrá verse con mayor claridad desde Europa.
La pintura del siglo XVII, saqueada a un galerista judío en 1940, estaba en la casa de la hija de un jerarca nazi refugiado en Argentina.
La asombrosa danza cósmica que acontece en el firmamento nocturno es un fenómeno visible, pero que advierte de cambios en la sociedad, según antiguas culturas
Descuentos de hasta el 60%, promociones, beneficios y oportunidades exclusivas caracterizan la edición 2025 que se extiende hasta el domingo próximo.
Expertos en Nutrición señalan que una elección alimentaria consciente se basa en información confiable, no en modas o mitos populares.
La deportista fallecida el 28 de julio pasado forma parte del elenco de la serie En el Barro que se estrenó recientemente.
En Buenos Aires, Salta, Mar del Plata y El Calafate se puede descubrir la riqueza del hansik, por la celebración de 60 años de inmigración coreana en Argentina.