
El pliego de García Mansilla recibió un abrumador rechazo del peronismo y el radicalismo
El peronismo en esta votación votó unido contra Garcia Mansilla que fue designado por decreto y ya asumió en comisión como ministro de la Corte Suprema
El diplomático culmina su misión en el país luego de cinco años y medio.
PolíticaLa vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, destacó esta noche las relaciones bilaterales entre Argentina e India y agradeció a la nación asiática el respaldo a nuestro país en los reclamos por la soberanía de las Islas Malvinas.
Villarruel participó de una cena en la que se celebró la Cumbre Empresarial India Argentina 2025, que se llevó a cabo en un hotel de la zona de Retiro y que sirvió, además, de despedida del Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia y de su esposa Seema Bhatia, quienes dejan el país para seguir con su misión diplomática en Brasil después de cinco años y medio.
La vicepresidenta puntualizó que, “en un mundo que ha generado nuevas oportunidades de cooperación, la India tiene características muy particulares, posee una civilización milenaria y una sabiduría ancestral que enriquece la Argentina y al mundo”.
“Con la India -dijo- compartimos valores sustanciales como son el respeto a la libertad y a la dignidad humana asimismo son el país más poblado del planeta y la economía de mayor ofrecimiento de Asia”.
Detalló que “el año pasado hemos avanzado con la India en materia de seguridad alimentaria y en la posible exportación de tecnologías de mejora energética. Pero lo que no puedo dejar de mencionar y reconocer a la India y agradecérselos es el histórico respaldo a la República Argentina en la cuestión de las islas Malvinas”.
Por su parte, el Embajador Bhatia hizo hincapié en su discurso de despedida, en los avances concretados en la relación bilateral, agradeció al presidente de la Nación, Javier Milei y a su equipo, por su apoyo y por la profundización de acuerdos alcanzados.
“Durante el último tiempo, hemos logrado incorporar nuevos temas claves a la agenda de las relaciones bilaterales. Hemos experimentado un avance significativo en Defensa. Hoy contamos con una relación más profunda y un entendimiento mutuo, algo que no existía cuando asumí en el 2019”, puntualizó el diplomático.
Indicó que “otra área fundamental ha sido la minería y es un orgullo decir que actualmente tenemos 3 importantes proyectos de litio llevados a cabo por empresas indias en la provincia de Catamarca. En cuanto al sector energético estamos viendo un panorama alentador. Empresas argentinas del sector privado están analizando asociaciones a largo un plazo en petróleo y gas”.
“Además -agregó- hemos dado un paso en el campo de la energía nuclear, habiendo acordado exportar agua pesada para reactores nucleares argentinos y es la primera vez que la India exporta agua pesada para uso de nuclear a otro país”.
Remarcó que los vínculos no son solo políticos, sino también culturales y afirmó que la India apoya a Argentina en el fútbol, ya que en su país “Messi es considerado un semidios y el número en total de sus seguidores es mayor que la población entera de Argentina”.
De la celebración participaron, además de Villarruel, funcionarios como Eduardo Bustamante, Secretario de Relaciones Exteriores; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza y empresarios, legisladores y diplomáticos extranjeros.
El peronismo en esta votación votó unido contra Garcia Mansilla que fue designado por decreto y ya asumió en comisión como ministro de la Corte Suprema
El Senado fue convocado a sesionar el 9 de abril para tratar la ley de Ficha Limpia y declarar en emergencia a municipios de Buenos Aires como Bahía Blanca.
Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
La lucha por el control de una empresa estratégica para el desarrollo de la infraestructura vial del país.