
Comenzó la veda electoral en Corrientes rumbo a las elecciones del domingo
Los correntinos visitarán las urnas para definir a su próximo gobernador.
El peronismo en esta votación votó unido contra Garcia Mansilla que fue designado por decreto y ya asumió en comisión como ministro de la Corte Suprema
Política04/04/2025El candidato a la Corte Suprema impulsado por el Gobierno Nacional Manuel Garcia Mansilla fue rechazado en forma abrumadora por 51 votos en contra y 20 a favor por el Senado al cosechar el sufragio negativo de los tres bloques kirchneristas y el grueso del radicalismo.
Sólo tuvo el voto favorable de la Libertad Avanza, algunos legisladores del PRO y tres radicales y algunos bloques provinciales aliados del Gobierno Nacional.
A diferencia de lo que pasó con el pliego de Lijo, el interbloque peronista se mostró unido en el rechazo al pliego de García Mansilla, designado por un decreto y que ya asumió como ministro de la Corte Suprema.
A favor votaron los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Lucero, y Juan Carlos Pagotto.
A esa lista se agregaron los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, Mónica Esther Silva de Juntos por Río Negro, y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, y la neuquina Lucia Crexell.
Además, votaron a favor Juan Carlos Romero de Cambia Federal; de la Justicia Social Beatriz Ávila; de Unidad Federal Carlos "Camau Espindola"; los macristas Luis Juez, Andrea Cristina y Carmen Álvarez Rivero; y los radicales Victor Zimmerman, Mercedes y Eduardo Galaretto.
La única ausente fue la senadora chubutense Edith Terenzi.
Los senadores que votaron en contra fueron: .
Frente Nacional y Popular (PJ): Daniel Bensusan, Lucia Corpacci, María Teresa González, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Ines Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Sergio Uñac.
Convicción Federal: Guillermo Andrada, Carolina Moises, Jesus Rejal, y Fernando Salino.
Unidad Ciudadana (Kirchnerismo): Juliana Di Tullio, Stefania Cora, Eduardo de Pedro, Martín Doñate, Maria Eugenia Dure, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Garcia Larraburu, Nora del Valle Gimenez, María Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Candida López, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag.
A esa lista se sumaron los senadores del PRO Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Ángeli, , Enrique Goerling Lara y Victoria Huala; de Unidad Federal Alejandra Vigo; y el libertario Francisco Paoltroni.
Y los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Rodolfo Suárez, Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi.
Los correntinos visitarán las urnas para definir a su próximo gobernador.
Los aportó el periodista Mauro Federico, que declaró como testigo en la causa.
La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.
Camila Dolabjian reveló una denuncia que acusaba a la droguería de vender productos de Gentech, la empresa de Menem. Tras la filtración, los borraron del sitio.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.