
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
La Secretaría de Finanzas adjudicó $5,016 billones en títulos públicos, mostrando fuerte demanda en pesos, especialmente por letras capitalizables.
EconomíaLa Secretaría de Finanzas adjudicó hoy títulos públicos por un total de $5,016 billones en valor efectivo, en una licitación que concentró fuerte demanda por instrumentos en pesos.
Se recibieron ofertas por un total de $5,390 billones, lo que demuestra el interés sostenido de los inversores por este tipo de colocaciones, aún en un contexto de cambios significativos en la política cambiaria.
Todos los instrumentos adjudicados estuvieron denominados en pesos, destacándose las letras capitalizables (LECAP) con vencimientos en mayo, junio y julio, que representaron más del 70% del monto total colocado.
La LECAP con vencimiento en mayo (S16Y5) fue la más demandada, con una TIREA del 55,46% y un valor efectivo adjudicado superior a $2,3 billones. También se destacó la nueva Letra a tasa TAMAR con vencimiento en julio (M31L5), que colocó $600 mil millones a una tasa del 45,40%.
En contraste, los instrumentos en dólares —como los Bonos y Letras dólar linked— quedaron desiertos, a pesar de haberse recibido ofertas por USD 123 millones.
La subasta también incluyó bonos ajustados por CER, como el TZXO5 (vencimiento octubre 2025) y el TZXO6 (vencimiento octubre 2026), que adjudicaron más de $500 mil millones en conjunto.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Afirmó que el IPC "ya no refleja lo que gastamos".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.