
Qué era SKF Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917 y se va tras la victoria de Javier Milei
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país.. Era líder en rodamientos para la industria y el agro.


El proyecto habilita a los convenios colectivos a implementar el “banco de horas”. ¿Qué es y cómo podría impactar en la jornada laboral y el pago de las extras?
Economía29/10/2025
REDACCIÓN 4L
La reforma laboral propuesta por el Gobierno de Javier Milei, incluida en el proyecto de "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", incorpora una figura que podría cambiar radicalmente la gestión de la jornada laboral y, en particular, el pago de horas extras: el "banco de horas".
Cómo eran y para qué servían los Ticket Canasta que Javier Milei reactivaría con la reforma laboral
Según supo Noticias Argentinas, el Artículo 11 del proyecto incorpora el Artículo 197 bis a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que habilita a las convenciones colectivas a establecer "regímenes que se adecúen a los cambios en las modalidades de producción, las condiciones propias de cada actividad, contemplando especialmente el beneficio e interés de los trabajadores".
¿Qué es el "banco de horas"?
El "banco de horas" es un sistema de flexibilidad horaria que permite al empleador acumular horas trabajadas en exceso en determinados períodos (que tradicionalmente se pagarían como horas extras) para compensarlas con períodos de menor actividad, en los que el trabajador realiza menos horas o toma días libres.
Es decir, en lugar de pagar inmediatamente las horas adicionales con recargos (50% o 100% como horas extras), esas horas se "guardan" en una cuenta individual para el trabajador, que luego puede "retirar" en forma de días libres o jornadas reducidas.
¿Cómo lo habilita la reforma de Milei?
El proyecto establece explícitamente que las convenciones colectivas de trabajo “se podrá disponer colectivamente del régimen de horas extras, banco de horas, francos compensatorios, entre otros institutos relativos a la jornada laboral”.
Esto significa que, si un convenio colectivo lo acuerda, el "banco de horas" podría ser implementado, transformando la dinámica de las horas extras.
Implicancias de la medida
Flexibilidad: Brinda mayor flexibilidad a las empresas para adaptar la jornada laboral a los picos y valles de producción.
Horas extras: Podría reducir la cantidad de horas extras pagadas con recargos, ya que el excedente se compensaría con tiempo libre.
Convenios Colectivos: La implementación dependerá de lo que se negocie en cada convenio colectivo.
Descanso: El proyecto mantiene un "mínimo indisponible de DOCE (12) horas de descanso entre jornada y jornada por razones de salud y seguridad en el trabajo".
La introducción del "banco de horas" representa un cambio importante en la legislación laboral argentina, al trasladar al ámbito de la negociación colectiva la definición de mecanismos de flexibilidad que hoy tienen un tratamiento más estricto en la Ley de Contrato de Trabajo.

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país.. Era líder en rodamientos para la industria y el agro.

AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

Los mercados se preparaban para un lunes con fuertes alzas en acciones y bajas del dólar.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Se trata de la legisladora estadounidense a la que el secretario del Tesoro tilda de “peronista”.







