Día Mundial del Malbec: 5 vinos de alta gama recomendados por una sommelier argentina

Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.

Interés generalREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
720 - 2025-04-17T092918.714

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una fecha que pone en valor a la cepa insignia de la vitivinicultura argentina. Originaria de Francia, esta variedad encontró en los suelos y climas de nuestro país su mejor expresión, al punto de convertirse en sinónimo de identidad nacional y proyección internacional.

En ese marco, la enóloga Marina Di Rocco le comparte su mirada a la Agencia Noticias Argentinas sobre la evolución del Malbec en Argentina, el potencial de sus distintas expresiones según el origen geográfico y las razones por las que esta cepa cautiva tanto a consumidores locales como al mundo entero. 

Con una mirada técnica pero cercana, Di Rocco recorre las regiones productoras del país, desde los viñedos de altura del norte hasta la frescura patagónica. Como cierre, la especialista recomienda cinco etiquetas de alta gama provenientes de Luján de Cuyo, Valle de Uco, Valle del Pedernal, Río Negro y Salta. Cinco maneras distintas -y complementarias- de redescubrir al Malbec en su día.

¿Qué representa el Malbec para los argentinos y para vos como enóloga? 

El 17 de abril festejamos el día del Malbec, nuestra cepa emblemática. Nos reconocen internacionalmente por los vinos de esta variedad, porque a pesar de tener sus orígenes en el viejo mundo, encontró en nuestro país su mejor expresión.

Solemos escuchar que el Malbec “se hizo argentino”. ¿Cómo explicás esa idea? 

Me encanta hacer la analogía y decir que la Cepa Malbec, tiene ciudadanía argentina. Y esto es así ya que al igual que aquellos inmigrantes que llegaron a nuestras tierras, desde otros horizontes, encontraron aquí su lugar en el mundo, donde entendieron que podían dar lo mejor de sí y proyectar sin límite.

¿Cuál fue el recorrido histórico de esta cepa hasta convertirse en un ícono del vino argentino? 

Esto sucedió con la variedad Malbec, actriz de reparto de los grandes vinos de Burdeos, donde por su rusticidad, astringencia, y a veces acidez sin equilibrio, solo se la utilizaba en pequeños porcentajes en aquellos vinos tan notables. Un simple condimento que, a veces solo servía para aportar un poco más de color, por no hallar en esos lugares la sofisticación que luego encontraría en Argentina. Al llegar a nuestro país ocurrió el milagro: se transformó en la estrella de los vinos argentinos, desarrollando todos sus atributos y se convirtió en nuestra abanderada nacional. Esto es así ya que el Malbec argentino nos regala vinos nobles, complejos, expresivos, pero a su vez amables, una cepa entradora que todos aman tomar.

Argentina tiene una geografía muy diversa. ¿Cómo influye eso en el carácter del Malbec? 

Gracias a nuestra gran expansión respecto a los cultivos, de este a oeste, de norte a sur, podemos encontrar un abanico de posibilidades y una variedad infinita de vinos Malbec. Argentina posee multiplicidad de viñedos, desde los más altos del mundo a los más australes, crece en pleno desierto, pero también cerca del mar, son 20 las provincias vitivinícolas en argentina y dentro de cada una de ellas tenemos una expresión diferente de este emblema nacional.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©