
No vacunarse expone a toda la población a enfermedades inmunoprevenibles
Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas


El ícono del humor infantil, que sigue vivo en el recuerdo de millones, cumpliría 100 años. Su historia, sus frases y el legado del "chupetómetro".
Interés general12/08/2025
REDACCIÓN 4L
El 13 de agosto de 1925 nacía en el barrio de Chacarita Carlos Salim Balaá, el hombre que, bajo el nombre de Carlitos Balá, se convertiría en uno de los íconos más queridos y transversales de la cultura popular argentina. A casi tres años de su fallecimiento, su humor sano y sus frases inolvidables siguen presentes en el recuerdo de varias generaciones.
Según supo Noticias Argentinas, Balá fue mucho más que un comediante: fue un innovador que, con su flequillo, su "gestito de idea" y su "chupetómetro", marcó la infancia de millones de niños y niñas que crecieron con sus programas.
De los colectivos a la fama
Los inicios de Carlitos Balá no fueron en la televisión, sino en la línea 39 de colectivos, donde probaba sus chistes y rutinas con los pasajeros. Su talento lo llevó a la radio y luego a la televisión, donde formó un exitoso trío junto a Alberto Locati y Jorge Marchesini.
Tras la disolución del grupo, comenzó su carrera como solista y se consagró con programas como "El show de Carlitos Balá" y "El flequillo de Balá", que lo convirtieron en una figura central del entretenimiento familiar durante décadas.
Un legado de frases y gestos inolvidables
El universo de Balá estaba plagado de latiguillos y gestos que se convirtieron en parte del lenguaje popular argentino:
"¿Qué gusto tiene la sal?": Su pregunta insignia, que recibía un estruendoso "¡Salado!" como respuesta del público.
"Sumbudrule": Una palabra sin significado pero que se convirtió en sinónimo de su humor.
"Ea-ea-ea pe-pé": El cantito que acompañaba sus movimientos.
El "chupetómetro": Quizás su creación más famosa, un tubo transparente gigante donde miles de chicos "depositaron" su chupete para dejarlo. Fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El "gestito de idea": El simple movimiento de sus dedos índice y pulgar que se convirtió en una marca registrada.
Carlitos Balá no solo hizo reír, sino que formó parte de la memoria afectiva de todo un país. A 100 años de su nacimiento, su legado de ternura y humor sigue intacto.

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país.

El candidato demócrata, de solo 34 años, ratificó su favoritismo y se impuso en las elecciones de este martes.

Entre la autoexigencia y la búsqueda de equilibrio, muchas veces convertimos el bienestar en una meta más que en un espacio de descanso. Cómo dejar de presionarnos para “poder con todo” y aprender a ser más humanos.

Está a 10 horas de viaje en auto del Obelisco, entre valles y sierras que brindan una pausa al ajetreo citadino para descansar y renovar energías.

La cifra es un 110 % más alta que en 2024. En uno de los últimos casos dos mujeres tucumanas de visita en Buenos Aires fueron víctimas de estos hechos.







