
Estados Unidos aprueba Vizz: cómo es el colirio que promete revolucionar el tratamiento de la presbicia
La FDA acaba de aprobar estas gotas que podrían llegar a las farmacias de ese país en octubre de este mismo año.
El ícono del humor infantil, que sigue vivo en el recuerdo de millones, cumpliría 100 años. Su historia, sus frases y el legado del "chupetómetro".
Interés general12/08/2025El 13 de agosto de 1925 nacía en el barrio de Chacarita Carlos Salim Balaá, el hombre que, bajo el nombre de Carlitos Balá, se convertiría en uno de los íconos más queridos y transversales de la cultura popular argentina. A casi tres años de su fallecimiento, su humor sano y sus frases inolvidables siguen presentes en el recuerdo de varias generaciones.
Según supo Noticias Argentinas, Balá fue mucho más que un comediante: fue un innovador que, con su flequillo, su "gestito de idea" y su "chupetómetro", marcó la infancia de millones de niños y niñas que crecieron con sus programas.
De los colectivos a la fama
Los inicios de Carlitos Balá no fueron en la televisión, sino en la línea 39 de colectivos, donde probaba sus chistes y rutinas con los pasajeros. Su talento lo llevó a la radio y luego a la televisión, donde formó un exitoso trío junto a Alberto Locati y Jorge Marchesini.
Tras la disolución del grupo, comenzó su carrera como solista y se consagró con programas como "El show de Carlitos Balá" y "El flequillo de Balá", que lo convirtieron en una figura central del entretenimiento familiar durante décadas.
Un legado de frases y gestos inolvidables
El universo de Balá estaba plagado de latiguillos y gestos que se convirtieron en parte del lenguaje popular argentino:
"¿Qué gusto tiene la sal?": Su pregunta insignia, que recibía un estruendoso "¡Salado!" como respuesta del público.
"Sumbudrule": Una palabra sin significado pero que se convirtió en sinónimo de su humor.
"Ea-ea-ea pe-pé": El cantito que acompañaba sus movimientos.
El "chupetómetro": Quizás su creación más famosa, un tubo transparente gigante donde miles de chicos "depositaron" su chupete para dejarlo. Fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El "gestito de idea": El simple movimiento de sus dedos índice y pulgar que se convirtió en una marca registrada.
Carlitos Balá no solo hizo reír, sino que formó parte de la memoria afectiva de todo un país. A 100 años de su nacimiento, su legado de ternura y humor sigue intacto.
La FDA acaba de aprobar estas gotas que podrían llegar a las farmacias de ese país en octubre de este mismo año.
El film mezcla ciencia ficción y espionaje, pero con una trama compleja y no lineal, como acostumbra el afamado director.
Miles de personas se acercan al santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers para pedir, pero también para agradecer.
La plataforma de streaming prepara el esperado desenlace de una de sus series más icónicas. Qué se sabe hasta ahora.
Dos títulos exploran las figuras de Javier Milei y Carlos Menem desde perspectivas íntimas, históricas y económicas, con voces de primera línea.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”