
El gobierno le pidió suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Canceló Letras Intransferibles que estaban en poder de la entidad monetaria con los fondos del primer desembolso que recibió US$ 12.000 millones.
EconomíaEl Tesoro canceló finalmente Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central, con los fondos del primer desembolso que recibió del FMI por US$ 12.000 millones.
Las Letras Intransferibles arrancaron en enero de 2006 con Néstor Kirchner, al pagar la totalidad de la entonces deuda con el FMI de US$ 9.530 millones.
"El BCRA recibió US$12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial)", detalló el BCRA en un comunicado.
Y señaló que “estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el FMI, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA”.
El gobierno le pidió suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
La fábrica de termos Lumilagro anunció que importará el 60% de sus productos de China. La decisión se debe a la apertura de importaciones y la caída de ventas.
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
El ministro Luis Caputo le respondió a Cristina Kirchner. Negó que el Gobierno se esté endeudando y aseguró: “Nosotros ya pagamos USD 54.000 millones de deuda”.