
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio
Economía07/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con representantes de supermercados para abordar las negociaciones sobre los aumentos de precios que las empresas de consumo masivo intentan aplicar en las góndolas.
Durante el encuentro, que se realizó en el Palacio de Hacienda, Caputo instó a las cadenas a resistir la convalidación de subas de entre el 9% y 12%, como habían propuesto los fabricantes, y a no ceder a la idea de aplicar aumentos por precaución.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio, lo que llevó a las compañías alimenticias y de artículos de higiene a frenar los incrementos que habían previsto tras el levantamiento del cepo cambiario.
En su intervención, el ministro destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal, sin emisión monetaria y con un tipo de cambio flotante. Además, subrayó que la economía argentina ha crecido un 6% interanual en 2024 y que no existen razones macroeconómicas para la inflación.
Caputo también explicó a los supermercadistas el avance del programa económico, detallando los esfuerzos por reducir impuestos y mejorar la competitividad del país, al tiempo que reafirmó el compromiso del Gobierno con el superávit fiscal.
El Ministerio de Economía informó que la reunión también contó con la participación de Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
El objetivo del Gobierno es evitar aumentos generalizados de precios para seguir desacelerando la inflación, cuya tasa de abril se espera que sea del 3%, por debajo del 3,7% registrado en marzo.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.