
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
Economía13/08/2025Brasil decidió no aplicar medidas antidumping para las exportaciones de leche en polvo de la Argentina, según informó la Secretaría de Comercio.
Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales.
La Secretaría de Comercio de la Argentina precisó que la decisión fue publicada en el Boletín Oficial de Brasil, al cerrar una investigación que había comenzado en febrero de 2024.
En 2023 y 2024, Argentina exportó a Brasil US$ 330 millones de dólares de leche en polvo, entre 90 y 95 mil toneladas por año.
La Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil, que nuclea a productores agrícolas primarios, entre ellos de leche cruda, solicitó la investigación.
Siempre de acuerdo a la versión oficial, “el sector público y privado argentino aportaron información importante que resultó relevante para la decisión del Departamento de Defesa Comercial, de la Secretaría de Comercio Exterior brasilera”.
Participaron del trabajo conjunto la Dirección Nacional de Cooperación y Articulación Internacional y la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales y la embajada argentina en Brasilia; y la Comisión Nacional de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio.
Además, se actuó en conjunto con el sector privado, representado por la Cámara de la Industria Lechera.
Las empresas Mastellone, Las Tres Niñas, Noal S.A. y Gloria Argentina S.A. también participaron en la investigación brasileña.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El DNU 70/2023, la "inacción" del Gobierno y la reducción de impuestos a importaciones son algunas de las causas que el Instituto remarcó.