
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron presentar a los candidatos más “competitivos”
Los dirigentes peronistas mantuvieron este domingo una nueva reunión en La Plata. El martes volverán a verse las caras.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, creó un organismo para fomentar el conocimiento científico en territorio bonaerense. Los detalles.
Buenos AiresUno de los sectores que más viene padeciendo el ajuste del Gobierno Nacional es el de ciencia y tecnología. Así lo evidencian los datos oficiales vinculados a la ejecución presupuestaria, el estado de sus programas y también el presente de los organismos. El gobierno de Axel Kicillof intenta salir al rescate.
Este martes, con el Decreto 1379/25, el gobernador bonaerense creó los Centros de Ciencias de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un nuevo organismo que dependerá del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que tendrá el objetivo de difundir y promocionar “el conocimiento científico-tecnológico bonaerense y las vocaciones científicas”.
Según la norma publicada en el Boletín Oficial, habrá 5 de estos centros y estarán localizados en distintas regiones “conformando propuestas acordes a las características y capacidades propias del territorio”. La idea es que sean espacios de acceso público y gratuito para todo público, pero más que nada para los jóvenes.
Como se dijo, la cartera que hoy dirige Augusto Costa será la encargada de poner en marcha esta creación, pero lo hará en “estrecha articulación con diversos actores del sistema científico, tecnológico y productivo de la Provincia”. De acuerdo al artículo dos de la norma, entre las primeras tareas que debe cumplir el Ministerio están determinar las sedes y las autoridades de cada centro.
Se lanzó la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica
Casualmente o no, ayer la Provincia lanzó la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Esta vez, va a destinar 3 mil millones de pesos, pero ya lleva invirtiendo más de $5000 millones en unos 186 proyectos desde 2022.
En esta edición, la iniciativa tiene 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).
Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.
Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos, con un máximo de 40.000.000 de pesos para aquellos que correspondan a la temática Desarrollo productivo (línea A) y por hasta 20.000.000 de pesos para las temáticas de Desafíos provinciales (línea B) o Gobiernos locales (línea C). En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios tendrán que realizar un aporte en concepto de contraparte de al menos el 20% del monto total del proyecto.
Los dirigentes peronistas mantuvieron este domingo una nueva reunión en La Plata. El martes volverán a verse las caras.
El gobernador bonaerense lanza encuentros militantes Marcos Paz, Junín, Santa Clara del Mar y Coronel Suárez.
"Va a haber dos boletas en esta elección: una va a decir ‘más seguridad y más salud'; la otra va a decir ‘no hay plata, jódanse", dijo el gobernador de PBA.
El Movimiento Derecho al Futuro había suspendido sus actividades por la confirmación de la condena penal contra Cristina Kirchner.