
Aumento extraordinario: el boleto de colectivos bonaerenses subiría un 14,4% en diciembre
El gobierno de Axel Kicillof propone una suba excepcional en el transporte público provincial que circula en el AMBA.


La variación de precios frente al mismo periodo de 2024 fue de 38,5%.
Economía22/07/2025
REDACCIÓN 4L
La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 13,3% en el primer semestre de 2025, de acuerdo a la medición realizada por el Centro de Economía Aplicada de la Universidad del Cema (UCEMA).
El registro estuvo en línea con la variación de precios general que releva el INDEC (15,1% para el primer semestre) y se ubica notoriamente por debajo del 80,2% acumulado en el primer semestre de 2024 y del 22,2% del segundo semestre del año pasado.
En el análisis, la UCEMA detalló que “el aumento semestral de la CPE equivale a un incremento mensual de 2,1% en promedio y cabe destacarse que en los últimos tres meses la suba mensual en la CPE se ubicó por debajo del 2%”.
Asimismo, reveló que “con respecto al primer semestre de 2024 el costo de la CPE se incrementó en 38,5%”, y anticipó que “para el segundo semestre del año se espera que inflación en la CPE continúe con una tendencia descendente, aunque no al ritmo que venimos observando en los últimos meses”.
En este sentido, estimó que “de no haber sobresaltos esperamos que el 2025 termine con un aumento interanual en la CPE cerca del 25%”, brindando un panorama sobre la presión sobre costo de vida de los ejecutivos en el segundo año del gobierno de Javier Milei.
En pesos corrientes la CPE alcanzó un valor de $7.481.873 al concluir el primer semestre del año. Medido en dólares libres (CCL) el costo de la CPE en junio de 2025 fue de US$6.268 lo cual representa un aumento de 51,6% con respecto al valor alcanzado un año atrás.
Todos los capítulos de la Canasta mostraron una variación semestral inferior al 20% con excepción de educación que aumentó 25,7%. Los restantes capítulos aumentaron entre 7,2% (equipamiento y mantenimiento para el hogar) y 16,7% (vivienda y servicios básicos).
Al respecto, desde el Centro de Economía universitario sostuvieron que “esto parece indicar que el reacomodamiento de precios relativos necesario que dio comienzo con el nuevo gobierno a fines de 2023 estaría llegando a su fin”.

El gobierno de Axel Kicillof propone una suba excepcional en el transporte público provincial que circula en el AMBA.

El Gobierno busca financiamiento en pesos y dólares el próximo 26 de noviembre. Debuta un título atado a la tasa de plazos fijos mayoristas.

El foco de atención económica pasará por seguir de cerca la evolución del dólar y si el Gobierno avanza con la comprar de divisas para acumular reservas.

La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.

Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA

La empresa de servicios satelitales continúa con la consolidación de su estructura directiva en el país.







