Kicillof toma el control de la campaña y refuerza el territorio para septiembre

Tras un cierre de listas tenso y con heridas abiertas, el gobernador bonaerense se puso al frente del operativo electoral. Con actos, gestión y unidad forzada, busca blindar el Conurbano y contener fugas en el interior.

Buenos Aires29/07/2025REDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
kicillof-magario-cascallares-1068x712

Después de un cierre de listas traumático, que dejó gusto a poco en los territorios, el peronismo activó el modo campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Y los primeros movimientos parecen demostrar que la batuta quedó en manos del gobernador Axel Kicillof.

Hasta ahora, el Gobernador le puso el cuerpo a las recorridas de sus candidatos en la Primera y en la Tercera sección electoral: los municipios del Conurbano bonaerense donde Fuerza Patria tiene que construir su bastión para mantenerse competitivo en septiembre, pero también en octubre.

Ayer, el mandatario provincial partió hacia Miramar para encarar el desafío de fidelizar y buscar votos en una sección ingrata: es la más grande del interior y posiblemente la peor representada, ya que cuenta con apenas cinco bancas en el Senado. En los tres escenarios en los que se presentó, Kicillof mostró gestión. “Es donde nos sentimos más cómodos y tenemos margen para hacer lo que mejor nos sale”, comentan en Calle 6.

En el búnker del axelismo planificaron una campaña con ese mismo sello hasta 15 días antes del comicio, cuando comienza la veda para hacer anuncios e inaugurar obras. En esa fecha se producirá un viraje hacia actos más políticos, sin descuidar la marca registrada de Kicillof: la presencia en el territorio, especialmente para apuntalar a los candidatos “sin tierra” de los distritos cabecera de cada sección, donde no hay un intendente que los presente formalmente en sociedad.

Hay que decir que la campaña apenas comienza, pero ya superó una prueba de fuego: el acto que compartieron Kicillof y Mayra Mendoza en Quilmes, donde ni propios ni extraños dejaron traducir tensiones ni recelos post cierre de listas. “Estuvo muy bien, demasiado bien”, reconocen en La Plata.

La unidad, por ahora, resiste en la Tercera, donde —según la mayoría de las encuestas— el peronismo tiene todas las de ganar. En la Primera sección, el escenario es más complejo. No se trata únicamente de una cuestión demográfica, sino política, gracias a la unidad que no fue.

En Fuerza Patria identifican como un problema la candidatura de Julio Zamora, intendente de Tigre y cabeza de lista en la sección por la alianza Somos Buenos Aires. “Es el único que nos puede robar votos”, calculan, respecto de quien fuera delfín de Sergio Massa y hoy es un enemigo declarado.

Quién ganó el cierre de listas
La primera semana post cierre dejó como saldo un tendal de análisis respecto de quién se impuso en la pulseada del peronismo. Un repaso de los nombres que se inscribieron arroja una notoria supremacía camporista, que se desinfla cuando se la contempla con más detenimiento.

La estrategia que primó a la hora de repartir fue la de compensar a los espacios según las 29 bancas que deben renovarse en este turno. No fue fácil llegar a esa síntesis: hubo tensiones, golpes sobre la mesa y teléfonos que dejaron de sonar. El axelismo llegó al límite de presentar casi 3.000 candidaturas en 135 distritos y ocho secciones. Logró las firmas en cuestión de minutos y forzó a su contraparte a volver a la mesa de negociaciones para confirmar la unidad.

En la Gobernación anotan esa jugada como un triunfo político, más allá del porcentaje de las listas que se retuvo. “Logramos contener a sectores que suelen ver los cierres por televisión”, plantean.

La estrategia, agregan, se consensuó minuto a minuto con todos los socios del MdF. Un hecho inédito en los últimos años del kirchnerismo bonaerense. Esto no significa que no haya heridas abiertas: es lo normal en cualquier cierre de listas.

En poco más de dos semanas, ese ejercicio de búsqueda de la unidad volverá a ponerse a prueba con el cierre de alianzas y de listas de la elección nacional. En La Plata consideran que las reglas deberían ser las mismas, pero el ruido que algunos socios de la alianza empiezan a inyectar desde los medios arroja alguna incertidumbre.

Te puede interesar
pilar-3-1068x712

Axel Kicillof inauguró una base policial en Pilar: “A los bonaerenses se los cuida con inversión”

REDACCIÓN 4L
Buenos Aires31/07/2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de inauguración de la nueva base operativa de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en el municipio de Pilar y cuestionó los discursos libertarios referidos a la seguridad mientras el estado nacional quita fondos específicos para esa materia a la provincia. Junto al ministro de…

Desarrollo de Cuatro Lineas ©