
JetSmart anunció también que comenzará a operar dos nuevos aviones Airbus A321 desde Aeroparque.
No se descarta que salga a la Bolsa de Comercio
Economía11/08/2025La cadena Farmacity busca un socio para su negocio en la Argentina que le permita obtener un financiamiento especial o la posibilidad de abrirse al mercado de capitales mediante su cotización en Bolsa.
Según confirmaron los diarios Clarín y La Nación, la empresa le entregó un mandato para ese objetivo al Bank Of America.
De acuerdo a las versiones publicadas la empresa busca alternativas para hacer frente al próximo escenario financiero del país, pero no habría cambios en la composición accionaria.
La movida de Farmacity se suma a otros cambios relevantes dentro del universo de empresas de consumo masivo que operan en el país.
Recientemente la empresa abrió una droguería en Córdoba, desde donde distribuirá sus productos a San Luis, La Rioja, Santiago, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y Misiones.
La cadena que basa su fuerte en la venta de medicamentosa, se expande cada vez más en rubros como productos de belleza, suplementos dietarios y demás accesorios.
La empresa tiene un fuerte desarrollo territorial en todo el país pero no puede instalarse en la provincia de Buenos Aires, porque se lo impide una ley local que prohíbe la instalación de farmacias a nombre de sociedades anónimas.
El litigio duró varios años y fue saldado por la propia Corte Suprema de Justicia bonaerense.
JetSmart anunció también que comenzará a operar dos nuevos aviones Airbus A321 desde Aeroparque.
Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.
El grupo mexicano Alsea puso en venta la operación de Burger King, con más de 110 locales. El banco BBVA ya busca comprador entre fondos y otros grupos.
Desde diciembre de 2023 hasta junio último, se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales, a los que habría que agregar 500 mil informales. Cero salvataje.
El Ejecutivo implementó un programa para reducir el consumo de grandes usuarios en horarios picos de demanda y evitar cortes de luz.
Un informe privado reveló que en el octavo mes del año se recuperó la contracción de julio.