
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.


La situación deja al descubierto la dificultad del peronismo entrerriano para articular consensos y presenta un escenario de alta fragmentación electoral.
Política19/08/2025
REDACCIÓN 4L
Por primera vez en la historia política de Entre Ríos, el peronismo irá dividido en cuatro listas distintas para competir en las próximas elecciones nacionales. El escenario marca un quiebre en la tradición de unidad que caracterizó al justicialismo entrerriano y abre una disputa interna que podría debilitar sus chances frente a otros espacios políticos.
Fuerza Entre Ríos: el sello kirchnerista-massista
La lista Fuerza Entre Ríos, respaldada por Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, busca representar al núcleo más alineado con el kirchnerismo. Los principales nombres son Adán Humberto Bahl y Adriana Meza Torres como candidatos a senadores nacionales, mientras que Guillermo Michel encabeza la nómina de diputados acompañado por Laura Marianela Marclay, Andrés Ernesto Sabella, María Fabiana Leiva y Jacob Rodrigo Minguillón.
Ahora la Patria: la opción de Grabois
Otra expresión es la lista Ahora la Patria, impulsada por Juan Grabois y sectores cercanos a los movimientos sociales. Allí se destaca la candidatura a senadora nacional de Carolina Gaillard junto a Javier Schnitman. En Diputados, Paola Rubattino lidera la boleta, acompañada por Federico Olano, Eve Kloster, Ignacio Monná y Ludmila Fernández.
Entrerrianos Unidos: el peronismo de intendentes y Schiaretti
El exgobernador cordobés Juan Schiaretti también tendrá su representación en la provincia a través de Entrerrianos Unidos, lista que cuenta con el apoyo del intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, y de otros jefes comunales peronistas. Los candidatos a senadores son Héctor Maya y Fernanda Sanzberro. En la lista de Diputados figuran Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad.
Unión Popular: el regreso del peronismo de los 90
Finalmente, la cuarta alternativa será Unión Popular, impulsada por el movimiento ETER (Entre Todos Entre Ríos), conformado por dirigentes peronistas con fuerte presencia en la política provincial de los años 90. Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola son los postulantes al Senado, mientras que Silvio Farach encabeza la nómina de Diputados, acompañado por Gladys Cabrera, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar Barzola.
Una elección inédita y de alto riesgo político
La fractura en cuatro expresiones distintas desnuda la dificultad del peronismo entrerriano para articular consensos y presenta un escenario de alta fragmentación electoral. Mientras cada lista busca captar un sector del electorado —desde el kirchnerismo y los movimientos sociales, hasta los intendentes tradicionales y los viejos cuadros de los 90—, el desafío será evitar que esta dispersión de votos diluya las chances de retener representación fuerte en el Congreso.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

La diputada y referente del partido amarillo lo expresó a la salida del encuentro en la sede del partido que encabezó Mauricio Macri

Su salida de la Secretaría de Asuntos Estratégicos está marcada por los cambios en la Jefatura de Gabinete. El futuro de los funcionarios franquistas

La magistrada dejó firmes los pedidos de información por parte de los demandantes







