
Reimprimir las boletas cuesta aproximadamente 20 mil tratamientos anuales para personas con discapacidad
El “capricho” de Javier Milei de sostener la candidatura de José Luis Espert va a costar más de 100 millones de dólares.
El gobernador se encamina a presentar un proyecto para poder “disponer la continuación, aceptación de cesión, traspaso o expropiación” de obras afectadas.
Buenos Aires20/08/2025En medio de la tensión con la Casa Rosada y en plena campaña electoral, el gobernador bonaerense Axel Kicillof tiene previsto enviar a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que lo habilitaría a expropiar y reactivar obras públicas financiadas por Nación que hubieran sido paralizadas en ese distrito por la administración de Javier Milei.
Según el borrador de la propuesta, al que pudo acceder esta redacciòn, la iniciativa de Kicillof declara la “emergencia en materia de obra pública” y le otorga el gobierno bonaerense la potestad de “disponer la continuación, aceptación de la cesión y/o transferencia y/o traspaso, renegociación o expropiación” de las obras afectadas.
La propuesta contempla incluso herramientas excepcionales: en casos donde esté comprometida la seguridad, el ambiente o servicios esenciales, la Provincia podrá recurrir a la “toma de posesión inmediata de bienes muebles o inmuebles”, sin esperar los trámites legales habituales, pero con la obligación de regularizar la situación posteriormente.
El texto también faculta al gobierno bonaerense a reclamar judicial y administrativamente al Estado nacional, además de contratistas y terceros responsables, la devolución de los fondos provinciales que se destinen a terminar esas obras.
La eventual aprobación del proyecto de ley marcaría una nueva toma de distancia por parte del gobernador con relación a la decisión de Milei de no darle continuidad a obras nacionales. Kicillof quiere avanzar con un esquema propio en esta materia, aunque eso suponga ir a fondo con la disputa política y legal con la Casa de Gobierno.
El envío de la propuesta a la Legislatura fue anunciado este lunes por el propio gobernador bajo la premisa de poder reactivar las obras de infraestructura provinciales y dar respuesta a su “paralización” en la provincia de Buenos Aires.
“Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, sostuvo Kicillof en conferencia de prensa en la Gobernación.
Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el mandatario recordó los “cinco reclamos” que su gestión realizó para la devolución de las deudas que el Gobierno tiene con la Provincia, y estimó en “$12 billones” el monto retenido por Nación, lo que representa “casi 10 meses de recaudación”.
Entre otras, Kicillof enumeró las obras discontinuadas en la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y los trabajos necesarios para recuperar y mejorar la infraestructura de la ciudad de Bahía Blanca.
El envío del proyecto a la Legislatura bonaerense se producirá en plena campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde Kicillof busca reforzar su perfil opositor a Milei y mostrarse como el garante de un modelo de gestión diferente al libertario.
En el oficialismo provincial consideran que la parálisis de obras nacionales golpea de lleno en municipios clave del conurbano y el interior bonaerense, donde las demandas sociales van a repercutir en el terreno electoral.
Con esta medida, el gobernador apunta a capitalizar el descontento local y trasladar la responsabilidad de la crisis de infraestructura al Ejecutivo liberal, al mismo tiempo que se posiciona en la discusión política rumbo a las legislativas.
El “capricho” de Javier Milei de sostener la candidatura de José Luis Espert va a costar más de 100 millones de dólares.
La crisis social y económica no se termina y uno de los sectores más afectados son los profesionales de la educación
Confirmó su salida de la lista de diputados calificó el escándalo Machado como “un despiadado juicio mediático” para “ensuciar este proceso electoral”.
La tremenda paliza electoral que le propinó el peronismo enrolado en Fuerza Patria a Javier Milei en las elecciones de septiembre soltó una gran algarabía en el oficialismo bonaerense
Buenos Aires se convirtió en la primera provincia del país en recibir el sello Argentina Valora 2025 por implementar buenas prácticas en la incorporación de personas con discapacidad en espacios laborales.
En un nuevo gesto hacía los intendentes, el gobernador participó de la evento anual de la Federación Argentina de Municipios.