Cómo es “El refugio atómico”, la serie española que está arrasando en Netflix

Joaquín Furriel es parte de esta producción distópica que rápidamente se convirtió en un éxito.

Interés general23/09/2025REDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
El-refugio-atomico

"El refugio atómico" es una serie de ciencia ficción de Netflix, creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los mismos responsables de “La casa de papel”, que en un puñado de días se convirtió en una de las más vistas de la plataforma. 

La serie, estrenada el 19 de septiembre de 2025, se centra en dos familias con un pasado oscuro que, ante la amenaza de un inminente desastre global, buscan refugio en un búnker de lujo.

De qué trata "El refugio atómico"
La historia se desarrolla en un búnker subterráneo de alta tecnología, donde un grupo de millonarios debe convivir para sobrevivir a un posible ataque nuclear. Sin embargo, el encierro y el escenario claustrofóbico se convierten en el catalizador de tensiones, alianzas inesperadas y traiciones, lo que revela las complejidades humanas en un ambiente de presión extrema.

El conflicto principal surge cuando los refugiados comienzan a sospechar que algo no anda bien y que su encierro podría no ser una simple medida de seguridad. La serie explora temas como la lealtad, la traición, el poder y la supervivencia, demostrando que incluso en un ambiente de lujo, nadie está a salvo de sí mismo.

La serie "El refugio atómico", de los creadores de "La casa de papel", cuenta con un reparto coral de actores españoles y argentinos.

El elenco principal está integrado por:

Joaquín Furriel como Guillermo.
Miren Ibarguren como Minerva.
Natalia Verbeke como Frida.
Carlos Santos como Rafa.
Pau Simón como Max.
Álex Villazán como Ciro.
Montse Guallar como Victoria.
Agustina Bisio como Mimi.
Alícia Falcó como Asia.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©