
Ya Trump y Milei calmaron la especulación cambiaria, pero los despidos siguen y siguen
Desde diciembre de 2023 hasta junio último, se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales, a los que habría que agregar 500 mil informales. Cero salvataje.
El grupo mexicano Alsea puso en venta la operación de Burger King, con más de 110 locales. El banco BBVA ya busca comprador entre fondos y otros grupos.
Economía30/09/2025En un movimiento de gran impacto para el mercado gastronómico local, una de las mayores y más reconocidas cadenas de hamburguesas del país, Burger King, ha sido puesta en venta. La decisión fue tomada por su operador, el grupo mexicano Alsea, que encargó al banco BBVA la tarea de encontrar un comprador para su negocio en la Argentina.
La operación, que incluye más de 110 locales en todo el territorio nacional, forma parte de una desinversión regional de la firma, aunque no implica su salida total del país.
Alsea se desprende de Burger King pero se queda con Starbucks
La venta de Burger King es parte de una decisión estratégica del grupo Alsea que también abarca sus operaciones de la misma marca en México y Chile. Sin embargo, el holding mexicano mantendrá una fuerte presencia en la Argentina, ya que continuará al frente de la operación de otra de sus marcas insignia: la cadena de cafeterías Starbucks.
Burger King, que desembarcó en el país en 1989, pelea actualmente por el segundo puesto en el competitivo mercado argentino de hamburguesas, un sector que ha visto una enorme diversificación en los últimos años.
Un mercado competitivo y los posibles compradores
Según informó el diario La Nación, la venta se da en un mercado de comida rápida cada vez más competitivo, donde a los jugadores tradicionales como McDonald's y Mostaza se sumó una explosión de hamburgueserías artesanales y nuevas cadenas.
El banco BBVA ya está sondeando a potenciales interesados. En la lista de posibles compradores figuran tanto fondos de inversión como importantes grupos gastronómicos locales. Entre los nombres que resuenan se encuentran los dueños de la pizzería Kentucky y el grupo Inverlat, que ya opera en el país las franquicias de KFC y Wendy's.
Desde diciembre de 2023 hasta junio último, se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales, a los que habría que agregar 500 mil informales. Cero salvataje.
El Ejecutivo implementó un programa para reducir el consumo de grandes usuarios en horarios picos de demanda y evitar cortes de luz.
Un informe privado reveló que en el octavo mes del año se recuperó la contracción de julio.
Se observa una continua caída de la satisfacción en los últimos meses
Andrea Sarnari, presidenta de la entidad, dijo que “el gran negocio fue para los exportadores”. “El campo necesita políticas integrales, no parches”, agregó.
Se busca facilitar la administración.