
De recorrida: El gobernador Axel Kicillof desembarca en la Séptima Sección
Estará en Saladillo, municipio que conduce el intendente radical, José Luis Salomón.
La polémica medida del gobierno nacional propone derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas a millones de usuarios residenciales
Buenos Aires08/10/2025
El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, participó ayer de una reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se debatió la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría prevista en el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional.
Los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales. Usuarios localidad Olavarría: 43271, usuarios con beneficio zona fría al 50%: 7049 y usuarios con beneficio zona fría al 30%: 36222.
“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, destacó Wesner.
En esa misma línea agregó: “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”, expresó el jefe comunal.
Durante la reunión también estuvieron presentes intendentes de distintas ciudades afectadas, entre ellos el de Azul, junto a funcionarios, defensorías del pueblo y representantes de asociaciones de consumidores. Todos manifestaron su preocupación por el impacto social y económico que implicaría la eliminación del régimen de Zona Fría.
Estará en Saladillo, municipio que conduce el intendente radical, José Luis Salomón.
El candidato de Fuerza Patria el propuso a su contrincante de La Libertad Avanza realizar el debate en el Hospital Garrahan, centrado en la salud pública y el desfinanciamiento
Luego del análisis realizado por las direcciones de Sistemas y de Tierras de la Municipalidad de Trenque Lauquen
El “capricho” de Javier Milei de sostener la candidatura de José Luis Espert va a costar más de 100 millones de dólares.
La crisis social y económica no se termina y uno de los sectores más afectados son los profesionales de la educación
Confirmó su salida de la lista de diputados calificó el escándalo Machado como “un despiadado juicio mediático” para “ensuciar este proceso electoral”.