
La incertidumbre por el dólar postelectoral define las elecciones. Una experta asegura que el “dólar digital” (USDT) es el “remedio”.


Se trata de la legisladora estadounidense a la que el secretario del Tesoro tilda de “peronista”.
Economía26/10/2025
REDACCIÓN 4L
La munición verbal sigue escalando en los Estados Unidos por la decisión de auxiliar financieramente a la Argentina, a la que la administración de Donald Trump ha decidido respaldar a niveles inéditos, con un apoyo financiero de USD 20.000 millones mediante un swap de monedas.
Ahora, la senadora demócrata Elizabeth Warren -una de las más críticas de la gestión republicana-, le advirtió al banco JPMorgan Chase, que cualquier auxilio a la Argentina no debería costarle ni un centavo a los contribuyentes americanos.
La advertencia se produjo en medio de la visita del CEO del Morgan, Jamie Dimon, a la Argentina, donde mantuvo encuentros con el presidente Javier Milei y el equipo económico, en momentos en que esa entidad lidera negociaciones para exuliar a la Argentina con ujn préstamo que rondaría también los USD 20.000 millone.
Warren le envió una carta a Dimon y a los líderes de otros cinco bancos privados que participan en el intento de respaldo financiero a la Argentina para pedirles el compromiso de que no se beneficiarán de ninguna garantía del Tesoro que pueda afectar a los contribuyentes estadounidenses.
Se trata de una nueva ofensiva de congresistas demócratas contra la ayuda del gobierno de Trump al de Milei.
“Estimado Sr. Dimon: le escribo para solicitar información sobre el papel de JPMorgan Chase en el actual rescate de los mercados financieros de Argentina por parte del presidente Trump y para buscar un compromiso de que JPMorgan Chase no se beneficiará de ninguna garantía financiada por los contribuyentes ofrecida por el Departamento del Tesoro relacionada con un vehículo de inversión privado de $ 20 mil millones que supuestamente está en proceso para apuntalar aún más los mercados de Argentina”, escribió Warren.
Dimon viajó a la Argentina junto con un grupo de personalidades como Tony Blair y Condoleezza Rice (ambos integran el directorio del Morgan), en el marco de la reunión anual del Consejo Internacional del banco más grande de Estados Unidos.
En Buenos Aires, se reunió con empresarios y el viernes a la noche recibió a Milei y su equipo económico, prácticamente todos ex directivos del banco, como el propio Luis Caputo, su vice José Luis Daza y el designado canciller Pablo Quirno.
Warren envío cartas similares a Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citi, Bank of America, Wells Fargo y Santander (español en este caso), las otras entidades que estarían involucradas en el respaldo financiero privado por US$ 20.000 millones (adicionales al swap) a la Argentina.
Cuál es la preocupación de los legisladores
El compromiso exigido por Warren está vinculado con que los bancos que participan de la negociación para auxiliar a la Argentina pretenden garantías del Tesoro norteamericano por si la Argentina vuelve defaultear y no devuelve el dinero, como ocurrió en un decena de oportunidades anteriores.
La senadora enfatizó su pedido para que los bancos se comprometan a no beneficiarse de ninguna garantía financiada por los contribuyentes ofrecida por el Tesoro estadounidense.
“Dada la importancia pública de este rescate, incluidas las serias implicaciones para la política exterior e interna de Estados Unidos, JPMorgan Chase le debe al público estadounidense una explicación clara de su papel”, advirtió Warren.
"Supongo que su banco no se beneficiaría de una garantía financiada por los contribuyentes, dada la amplia preocupación pública con respecto a los aparentes beneficiarios del rescate de Wall Street, en un momento en que los estadounidenses luchan por pagar el alquiler, los comestibles y la atención médica aquí en casa", disparó la legisladora.
"Plantearía serias preocupaciones de seguridad y solidez si su banco elige participar en este vehículo de inversión de $ 20 mil millones, dada la inestable solvencia de Argentina y su aparente falta de garantías valiosas contra las cuales garantizar un préstamo”, advirtió Warren.
Senadora por Massachusetts, Warren es miembro de alto rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, y lidera la ofensiva demócrata contra la ayuda financiera al país, con cartas de rechazo enviadas al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y varias declaraciones públicas.
Bessent le ha respondido formalmente por carta, diciendo que la asistencia a Argentina es una “acción crucial” para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad financiera global, pero también la atacó por redes sociales con una imagen de Warren creada con Inteligencia Artificial en la que se la ve como Eva Perón. “Peronista estadounidense”, le endilgó.
El Congreso estadounidense, en alerta
En el Parlamento norteamericano no solo hay dudas de legisladores demócratas por la ayuda a la Argentina.
También congresistas republicanos han expresado sus dudas, sobre todo luego de que Trump dijo que no solo habrá ayuda financiera, sino también un incremento en ls compras de carne a la Argentina.
Por ejemplo, el congresista Derrick Van Orden, republicano por el estado de Wisconsin, advirtió que “los agricultores y ganaderos de Wisconsin crían algunas de las mejores carnes del mundo. Inundar nuestros mercados con carne extranjera de Argentina socavaría a los hombres y mujeres trabajadores que ponen comida en las mesas de Estados Unidos”.
“Entiendo la importancia de mantener a Argentina fuera de la esfera de influencia de China, pero no podemos hacerlo a expensas de nuestros propios productores. La seguridad alimentaria estadounidense es seguridad nacional. El enfoque debe estar en invertir en esfuerzos para fortalecer y expandir la producción nacional de carne de res, ese es el enfoque correcto tanto para los agricultores como para los consumidores de Estados Unidos", alertó Van Orden.

La incertidumbre por el dólar postelectoral define las elecciones. Una experta asegura que el “dólar digital” (USDT) es el “remedio”.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Se cumple una regla de oro en las vísperas electorales: apostar a la divisa norteamericana “por las dudas”.

Brooke Rollins desconoce que el país está libre de esa enfermedad, según la OMSA.

Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.







