Los cargos de la corte bonaerense: un debate que no pasa por la Legislatura

Cada vez que hay un debate por un presupuesto o endeudamiento, sale a la luz los ya famosos puestos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Buenos Aires10/11/2025REDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
20251110072402_corte

Cada vez que hay un debate por un presupuesto o endeudamiento, sale a la luz los ya famosos puestos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Son cuatro las sillas vacantes de la Corte bonaerense, y eso Axel Kicillof lo estaría discutiendo por estos días con los popes de su espacio, pero también con algún opositor.

Los requeridos cargos en la Corte, no lo van a discutir los legisladores en la casa de leyes de la provincia. Explicaron a este portal que esa discusión la llevarán adelante las superestructuras, es decir, Sergio Massa, Máximo Kirchner, el propio Kicillof y algún que otro capo de la oposición de relación con sus pares peronistas.

Que el debate se lleve adelante en otros ámbitos y no en la Legislatura no significa que no repercuta en la aprobación del endeudamiento de Kicillof. De hecho, junto con el o los fondos para intendentes, es el botón de cambio casi exclusivo.

En las últimas horas corrió el rumor que el peronismo había sellado un pacto con Javier Milei. “Andan diciendo boludeces como que vamos a arreglar con los libertarios y nada que ver, ellos no entran en este debate. Eso es no entender nada”, remarcó un legislador que de rosca y pasillaeadas sabe desde hace años.

En la mesa que se reunió el jueves pasado en la casa de leyes bonaerenses, donde participaron legisladores oficialistas con Mariano Cascallares y Gabriel Kaopodis se dejó en claro que “está todo para conversar menos lo de la Corte”. Sabe el gobernador Kicillof que la oposición va a pedir lo que le corresponde y presionará por lo que no. En ese debate, el mandatario provincial entiende que “más vale malo conocido que bueno por conocer”, y también es consciente que para recibir hay que dar; y cree que esta composición legislativa es más “barata” que la que viene después del 10 de diciembre.

Descartados lo libertarios para sellar un acuerdo legislativo, entran en juego el radicalismo provincial representado por el senador nacional Maximiliano Abad, los radicales blue, libertarios dialoguistas y el PRO.

Se sabe que para aprobar el endeudamiento el oficialismo necesita dos tercios en ambas cámaras. En el Senado el Frente de Todos (dentro de poco Fuerza Patria) tiene 24 senadores, y para llegar al número mágico, aparecerían los 6 abadistas más los libertarios dialoguistas de Kikuchi y compañía. Listo. Ahí sobrarían las manos.

En tanto en Diputados “la cosa” se pone un poco más complicada. Son 92 diputados y los dos tercios serían 61 (si alguno falta, ese 61 baja). El peronismo con toda su rosca interna tiene 37 diputados, y para llegar a los 61 tendría que sumar los 9 radicales de Abad, 3 de Nuevos Aire, 6 de Unión y Libertad. Ahí llegaría a 55. Faltarían 6. Esas manos que falta pueden salir de los radicales de Facundo Manes o bien un extraordinario pacto con el PRO, que tiene 13 escaños.

“Estamos charlando, pero sabemos que no lo vamos a decidir nosotros” dijeron en la Legislatura. Y agregaron: "Todos van a pedir y está bien, de eso se trata. Sabemos que muchos dirigentes de peso de la provincia tienen sus candidatos para la Corte, y está bien, están en su derecho, y seguramente a alguno le vamos a tener que cumplir porque tienen los números de bancas que necesitamos”, concluyó un legislador peronista que entiende de estas roscas.

Así las cosas, comienza una semana más de reuniones con propuestas de un lado y del otro. Habrá que ver qué pacto y acuerdo sellan los popes de la política bonaerense.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©