
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El funcionamiento de los mecanismos que suman dinero rápido.
Economía24/03/2024Los cambios en el mercado laboral han sido profundos y rápidos en la última década, dando lugar a una fragmentación del colectivismo hacia el individualismo. En los barrios más poblados, están surgiendo prácticas alternativas para sobrevivir a la crisis, como el escaneo de ojos, las apuestas deportivas y los casinos en línea. El deterioro de los salarios impulsa una mentalidad de "sálvese quien pueda", que el espacio libertario ha sabido interpretar desde la crítica, pero no desde la resolución.
El último informe del Indec sobre el mapa del empleo revela datos interesantes. Aunque la tasa de desempleo ha alcanzado su nivel más bajo en años, oculta un problema persistente: el empleo informal está creciendo, con un porcentaje significativo de trabajadores que no cuentan con descuento jubilatorio. Comparado con 2022, ha habido un aumento tanto en el empleo formal como en el informal.
Los registros muestran que más del 60% de los trabajadores inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular tienen hasta 35 años, y la mayoría son mujeres. La mayoría de estos trabajadores no han completado la educación obligatoria y llevan a cabo sus actividades de manera individual, lo que refleja un creciente individualismo en la fuerza laboral.
Ante la depresión salarial y el aumento del empleo informal, en los barrios urbanos se están popularizando formas de generar ingresos instantáneos y sin esfuerzo. Desde apuestas deportivas en línea hasta la venta de datos biométricos, la búsqueda de ingresos se ha vuelto más diversificada y descentralizada.
La falta de movilidad social también es evidente. Un informe de FUNDAR muestra, por ejemplo, que la mayoría de las personas cuyos padres tenían empleos no calificados también trabajan en puestos no calificados, mientras que aquellos cuyos padres tenían empleos calificados tienen una mayor probabilidad de acceder a empleos calificados. Esto plantea interrogantes sobre el futuro del sistema previsional y el bienestar de las generaciones futuras.
El panorama laboral está experimentando una transformación significativa, con un crecimiento del empleo informal y una falta de movilidad social. Las personas están recurriendo a una variedad de actividades para generar ingresos adicionales, desde apuestas en línea hasta la venta de datos biométricos, lo que refleja un cambio en el sujeto social de este tiempo hacia una mentalidad más individualista y orientada al mercado.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.