
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
Lo confirmó el Ministerio de Capital Humano. Cuáles son los nuevos montos
Economía27/03/2024Durante el día de hoy, el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció un aumento en los montos de las ayudas sociales correspondientes a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo. Este incremento, que será del 27,18%, entrará en vigencia a partir del mes de marzo.
El incremento en las asignaciones familiares se implementará a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Con este ajuste del 27,18%, el monto a percibir por cada hijo será de $52.554.
Los nuevos montos de las Asignaciones Familiares serán los siguientes:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $52.553 (si la actualización se realiza sobre lo percibido en diciembre, sería de $26.274,59)
Asignación Universal por Embarazo (AUE): $52.553
Asignación por hijo del sistema SUAF: $26.274,59
Este aumento en las asignaciones sociales proporcionará un importante respaldo económico a las familias beneficiarias. Además, cabe recordar los requisitos necesarios para acceder a estas asignaciones, como tener el DNI actualizado, residir en el país y presentar anualmente el Formulario Libreta PS 1.47, entre otros.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.