El modelo económico centrado en la exportación de productos primarios, especialmente en el ámbito alimentario, ya está teniendo un impacto significativo en el consumo de carne. Mientras que el consumo interno ha alcanzado su nivel más bajo registrado, con apenas 40 kilos per cápita por año, las exportaciones de carne aumentaron un 25,7% en febrero, llegando a 82.548 toneladas y estableciendo un nuevo récord histórico, según datos de la Secretaría de Bioeconomía. Paradojalmente, el gobierno de Javier Milei flexibilizó las importaciones de carne vacuna, junto con otros 3000 alimentos y 800 medicamentos, por un período de 120 días, con el objetivo de reducir los precios y garantizar el abastecimiento.
A pesar de la disminución en el consumo interno, el gobierno celebró el crecimiento de las exportaciones. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó: "En febrero exportamos más de 82.000 toneladas, el volumen más alto de los últimos 57 años. En el primer bimestre, alcanzamos las 160.000 toneladas. Esto es significativo, considerando que anteriormente estábamos limitados por restricciones a la exportación de carne. Tras superar esa etapa y en medio de la recuperación que esperamos para Argentina, es una excelente noticia".
El programa económico de "La Libertad Avanza" busca priorizar las exportaciones para obtener divisas y reducir el consumo interno para controlar la inflación. El caso de la carne vacuna ilustra esta situación, a pesar de que los precios no han aumentado tanto como otros alimentos y han crecido incluso por debajo de la inflación general. Durante el primer bimestre del año, se exportaron 160.478 toneladas, lo que representa un incremento del 21,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
Estas cifras, basadas en datos del SENASA, DNCCA e INDEC, confirman una tendencia al alza en las exportaciones de carne vacuna, impulsada por un cambio en la política exportadora implementada por el gobierno nacional. Esta nueva política enfatiza la agregación de valor en las cadenas de producción pecuaria, especialmente en el sector de la carne vacuna.