
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Compartió el comunicado de una empresa vinculada al rubro de la indumentaria.
Economía01/04/2024El Ministro de Economía, Luis Caputo, elogió en sus redes sociales la decisión de una empresa de reducir sus precios como parte de su compromiso con la desaceleración de la inflación. Este anuncio llega poco antes de la publicación de las cifras de inflación de marzo, proyectadas entre un 10% y un 13% según las principales consultoras económicas del país.
"Si combinamos políticas macroeconómicas sólidas con acciones empresariales como esta, podemos salir de este problema más rápido de lo que nadie espera", afirmó el ministro.
La compañía detrás de esta decisión es YKK Argentina S.A, una empresa multinacional que fabrica cierres a cremallera y que opera en Argentina desde 1981.
La empresa comunicó que reducirá sus precios en un 10% en todos los productos de su lista, enfatizando su compromiso con la industria nacional y señalando la presión impositiva como un factor relevante.
Caputo sigue instando a los empresarios a reducir los precios
Después de reunirse con supermercadistas hace tres semanas y de permitir la apertura de importaciones, Luis Caputo continúa instando a los empresarios a reducir los precios en los supermercados. "Hay precios que no pueden mantenerse, es hora de comenzar a reducirlos", declaró el funcionario.
En una charla ante empresarios en el AmCham Summit, el jefe del Palacio de Hacienda describió como "muy positiva" la reunión con la industria de consumo masivo y supermercados, destacando que reconocieron haber fijado precios basados en un escenario cambiario con el dólar a "2.000 o 3.000 pesos". "Hay precios que no pueden sostenerse", enfatizó.
"Es importante para la población. Si alguien apenas llega a fin de mes, y vemos precios que son un 50% más altos que en Estados Unidos después de quitar los Precios Justos, la ley de abastecimiento y las regulaciones en las góndolas, se preguntará: ¿Este es el modelo? No estamos pidiendo una reducción, pero los precios deberían reflejar más o menos las condiciones actuales. Es momento de dar un paso adelante para negociar con los productores y promover la competencia. La situación lo requiere. La gente está haciendo un esfuerzo y si los precios no son razonables, no es aceptable. No se trata de todos los productos, sino de la canasta básica", explicó Caputo.
Reducción de impuestos "antes de lo previsto"
El Ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que Argentina podría estar en condiciones de reducir los impuestos "antes de lo previsto".
El funcionario estuvo activo en las redes sociales este domingo de Pascua y, al responder a un militante libertario, indicó que los impuestos comenzarán a disminuir "cuando alcancemos un superávit fiscal".
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.