Según analistas, la inflación de marzo será más baja.

El Indec difundirá el viernes 12 la cifra oficial.

EconomíaREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
imagepng (1)

La inflación de marzo se sitúa en torno al 12%, según el promedio de estimaciones de las consultoras privadas. Todas las proyecciones coinciden en una desaceleración en el aumento de precios de los alimentos durante las últimas dos semanas del mes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor el viernes 12 de abril.

Las estimaciones privadas varían, algunas colocan la inflación por encima del 10% y otras apenas superan el 13%. Si se confirman estas proyecciones, marzo continuaría la tendencia a la baja en la escalada de precios, dado que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; y en febrero, del 13,2%.

Según Eco GO, la inflación de marzo rondaría el 13,2%, una cifra menor a la proyección inicial debido al aplazamiento de los aumentos en las tarifas de gas por parte del Gobierno. En cuanto a C&T, el alza mensual de precios en la región GBA se sitúa en el 12,7%, mientras que la inflación núcleo fue del 10,9%, más baja que la inflación total debido a aumentos estacionales y regulados.

El rubro de Alimentos y bebidas, de mayor incidencia en el IPC general, aumentó un 10,8%, con moderaciones en la mayoría de los componentes, aunque se destacó un fuerte alza en el precio de las verduras. El transporte y las comunicaciones registraron un importante freno en su aumento.

LCG informa que la cuarta semana de marzo cerró con una inflación del 0,8% en alimentos y bebidas, con un promedio del 10,2% en las últimas cuatro semanas y del 8,6% en el mismo período. En los supermercados, Econviews registró un aumento promedio del 2,7% en la cuarta semana de marzo, impulsado principalmente por la verdulería, y marzo cerró con una suba acumulada del 11,3%.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©