
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
El titular del Palacio de Hacienda se reunirá con los funcionarios mientras evalúa pedir otro préstamo
Economía04/04/2024El ministro de Economía se reunirá con representantes del FMI en las próximas semanas durante su visita a Washington para participar en las reuniones de Primavera organizadas por la entidad financiera en la capital estadounidense. Luis Caputo llevará consigo los números preliminares del primer trimestre para discutir con el organismo.
Aunque la revisión formal está programada para mayo, las cifras fiscales y de reservas están en línea con las metas del primer trimestre, lo que beneficiará al Gobierno al demostrar su compromiso con los compromisos asumidos. Esto sentará un buen precedente si el equipo económico decide analizar la posibilidad de solicitar más financiamiento al FMI en esta reunión o en futuras negociaciones.
Si bien no se trata de un tema de discusión concreto en este momento, se ha mencionado la posibilidad de un crédito adicional de US$15.000 millones, una suma que según cálculos presidenciales ayudaría a aliviar las restricciones cambiarias.
Esta cifra es aproximadamente la diferencia entre el préstamo de US$57.000 millones acordado durante la gestión de Mauricio Macri en 2018 y los US$44.000 millones efectivamente desembolsados por el FMI, después de que el presidente Alberto Fernández solicitara detener los desembolsos una vez electo.
Los buenos resultados del primer trimestre serán una herramienta importante para Caputo en las negociaciones con el FMI, ya que demostrarán el compromiso del país con una gestión económica más sólida. La reciente mejora en las variables económicas fue elogiada por el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, durante un foro en Buenos Aires.
En cuanto a las reservas, el objetivo del Banco Central para el primer trimestre era acumular US$6000 millones. Aunque las cifras netas de reservas aún son negativas, mostraron una mejora significativa con respecto a la situación heredada por la actual gestión. En términos fiscales, el Gobierno también está en camino de cumplir sus objetivos, con un superávit primario que proporciona un buen margen a falta de los números finales del trimestre.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.