
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
Este programa llegará a más de 69.000 mujeres embarazadas y a cerca de 600 mil niños de hasta 3 años.
Economía04/04/2024El Gobierno ha anunciado un aumento significativo del 500% en el Plan Primeros Mil Días de Vida, el cual beneficiará a un total de 668.453 personas, incluyendo 69.689 mujeres embarazadas y 598.764 niños de hasta 3 años.
Bajo la dirección del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, este incremento llevará la asignación mensual de $3.303 a $19.818. Este aumento refleja un compromiso con la inversión en la primera infancia, considerada una inversión crucial para el futuro del país y el desarrollo del capital humano.
El Plan Primeros Mil Días de Vida consta de tres programas específicos:
1-Reducción de partos prematuros y morbi-mortalidad materno infantil: Se implementarán operativos territoriales en barrios con altos índices de vulnerabilidad y riesgos en la salud.
2-Espacios de Primera Infancia y Familia: Sitios de promoción, contención y desarrollo para niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad. Se proporcionará un acompañamiento integral a los niños y sus familias para garantizar su desarrollo pleno.
3-Acompañamiento Familiar: Dirigido a familias con alto índice de vulnerabilidad cuyos niños de 0 a 3 años necesiten atención especial, como aquellos con bajo peso al nacer, prematuros o en situaciones familiares de riesgo.
Este plan es compatible con otros programas sociales y está destinado a mujeres embarazadas o lactantes durante los primeros 6 meses, así como a niños desde los 6 meses hasta los 3 años de edad. Los beneficiarios son automáticamente incluidos en el programa si son titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social o la Asignación Universal por Hijo (AUH) para Protección Social. No se requiere realizar trámites adicionales para acceder a esta prestación mensual.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.