
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Los precios de los alimentos subieron apenas el 0,4% durante la primera semana del mes
Economía06/04/2024La primera semana de abril trajo consigo un marcado descenso en la inflación de los alimentos, con un aumento de apenas el 0,4%, según datos de la consultora LCG. Este registro representa el menor incremento desde julio del año pasado, reflejando una poderosa desaceleración en los aumentos de precios en este sector.
En las últimas mediciones, la inflación se ha mantenido por debajo del 1% cada semana, con un promedio de solo el 8,5% en las últimas cuatro semanas para el rubro alimenticio en su conjunto. Sin embargo, destaca un rubro en particular que desafía este patrón de desinflación: los lácteos, cuyos precios han aumentado notablemente por encima del promedio, con un incremento del 16,2% en las últimas cuatro semanas.
A pesar de esta tendencia general a la baja, los lácteos representan un obstáculo para los objetivos de desinflación del gobierno, ya que sus precios continúan en alza. Sin embargo, el inicio de abril trajo buenas noticias para el ministro de Economía, con algunas empresas líderes del sector de alimentos marcando una estabilidad total en los precios e incluso implementando rebajas en sus productos.
Estas rebajas, que podrían interpretarse como señales de una situación de deflación, están siendo implementadas por empresas que abastecen productos básicos de la canasta familiar. No obstante, esta aparente estabilidad de precios contrasta con una caída en el volumen de ventas, especialmente en productos de mayor rotación en los supermercados.
Desde fideos hasta arroz, se observa una disminución del 7% al 10% en las ventas de estos artículos, mientras que productos más elaborados registran bajas aún más pronunciadas, llegando al 30% interanual en algunos casos. Esta tendencia se ve reflejada también en productos de mayor valor, como snacks y congelados, que experimentan una caída del 50% en sus ventas.
A pesar de las rebajas implementadas por algunas empresas líderes, el panorama del consumo sigue siendo desafiante, con una marcada disminución en las ventas en comparación con el año anterior. En este contexto, el sector supermercadista enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y mantener su competitividad en un entorno económico complejo.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.