
La conflictividad laboral disminuyó en junio, según un informe del Gobierno
Los paros cayeron 10% en relación a junio de 2024 y 22% con respecto al mes pasado.
El plan de la funcionaria está “en las antípodas” del pensamiento del diputado.
Política08/04/2024Los comentarios de Bertie Benegas Lynch sobre la educación han generado un malestar evidente en la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien ha expresado que su pensamiento está en las antípodas del diputado.
Benegas Lynch afirmó que "la libertad también es que si no querés mandar al colegio a tu hijo porque lo necesitas en el taller, puedas hacerlo", cuestionando la intervención de un comité de burócratas en la educación. Estas declaraciones, aunque aclaró que eran a título personal, causaron un revuelo interno en el Gobierno del presidente Javier Milei.
Si bien el diputado es una figura destacada dentro del espacio de La Libertad Avanza y cercano al presidente Milei, sus opiniones divergentes podrían generar tensiones internas en el Gobierno. La ministra Pettovello, por su parte, publicó un extenso texto en sus redes sociales reafirmando la postura del ministerio de Capital Humano, que está en desacuerdo con los dichos de Benegas Lynch.
Este episodio abre interrogantes sobre la reacción que tomará el presidente Milei y si realizará alguna declaración pública respecto a las diferencias entre dos de los referentes más importantes de su espacio político.
Los paros cayeron 10% en relación a junio de 2024 y 22% con respecto al mes pasado.
De la protesta participaron además organizaciones políticas como la UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.
Se establecieron 15 días para frenar medidas de fuerza y garantizar la continuidad de la producción en Vaca Muerta.
El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Advirtieron por "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de Javier Milei".
Los diputados opositores esperan una señal de los gobernadores para ratificar con los dos tercios las leyes de jubilaciones y discapacidad