
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
El Gobierno confía que podría bajar la tasa frente al retroceso del IPC de marzo.
Economía08/04/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está considerando la posibilidad de reducir nuevamente la tasa de interés, a la espera de un próximo dato de inflación más alentador.
Fuentes oficiales han informado que esta medida es una opción viable, y su discusión ha cobrado relevancia en anticipación a la publicación de los datos de marzo por parte del INDEC. El Gobierno estima que la cifra rondará el 10%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su optimismo sobre el próximo índice de precios en una entrevista en ¿La Ves? (TN), sugiriendo que la inflación de marzo podría situarse en torno al 10%. Caputo destacó la tendencia a la baja de la inflación, afirmando que ya no existen razones macroeconómicas para su persistencia, y atribuyó su caída a la disminución de la especulación y al ajuste de los precios en función de un dólar más estable.
Esta posible reducción de la tasa de interés no sería una medida inédita, ya que en marzo el BCRA la disminuyó al 80% y otorgó a los bancos la libertad para establecer su propia tasa para los depósitos en pesos.
Como resultado, las entidades financieras ajustaron sus tasas de referencia para los plazos fijos, ofreciendo tasas nominales anuales entre el 75% y el 70%. Previamente, hasta el 11 de marzo, todos los bancos ofrecían un 110% nominal anual (TNA) por este tipo de inversiones.
El BCRA ha señalado que la reducción de la tasa de referencia responde a una "evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez", que desde el 10 de diciembre de 2023, "presenta señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica".
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.