En los barrios del Conurbano, los alimentos aumentaron más del 90% desde que asumió Milei

La canasta básica de 57 productos pasó de costar $182.905 en noviembre de 2023 a $346.927 en marzo de 2024.

EconomíaREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
1681095652002

El impacto de la liberación total de las tarifas de la medicina privada, autorizada por el Gobierno en el DNU 70 del año pasado, está siendo descubierto por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Mientras tanto, otros mercados concentrados están generando estragos entre las poblaciones de menores recursos debido a aumentos que acumulan cerca del 90% desde el último cambio de gobierno.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) publicó su Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente a marzo, que recoge datos de negocios de proximidad en 20 barrios populares del Conurbano bonaerense.

El informe revela un aumento acumulado del 89,68% en la canasta básica de alimentos durante los cuatro meses transcurridos desde noviembre de 2023, cuando su costo era de $ 182.905,48, hasta marzo de 2024, cuando alcanzó los $ 346.927,24.

Respecto a febrero, el precio de la canasta de 57 productos indispensables para la vida aumentó un 11,76%, pasando de $ 310.431,58 a $ 346.927,24 en marzo.

En estos mismos barrios, la canasta básica total, que incluye alimentos y otros productos indispensables como salud, educación y tarifas de servicios públicos, acumuló un aumento del 88,79% desde noviembre de 2023, alcanzando un costo de $ 742.424,29 en marzo frente a los $ 393.246,07 de noviembre.

Por sectores, el IPB registró un aumento del 101% en los productos de almacén desde el inicio del actual gobierno. Las frutas y verduras aumentaron un 90,35%, y las carnes un 72,23%.

En marzo, el mayor aumento fue en el rubro de almacén, con un 14,7%, seguido por frutas y verduras, con un 12,66%, y carnes, con un 6,31%. Entre los productos específicos, el azúcar experimentó el mayor aumento, con un 195,65%, seguido por el café, con un 158,33%, y el arroz, con un 128,26%.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©