
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Tanto las empresas como los gremios creen que el ministro de Economía tiene la llave para desactivar la medida de fuerza.
Economía11/04/2024El Gobierno ha convocado con urgencia al gremio de la UTA y a las empresas de colectivos en un intento por desactivar el paro que ha estado en vigor desde este jueves. La reunión tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo a las 12:30, y ambas partes solicitan la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía.
Según lo informado por TN, tanto Roberto Fernández, líder del gremio de choferes, como los representantes de las cámaras del transporte automotor de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano, han sido convocados de urgencia por el gobierno.
A la reunión, que contará con representantes del Ministerio de Transporte, los gremios, los empresarios del sector y funcionarios del Ministerio de Trabajo, se les sumarán representantes del Ministerio de Economía. Esto se debe a que tanto los trabajadores como las empresas consideran que el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene la llave para resolver el conflicto y evitar que el paro se prolongue.
La UTA y los empresarios del sector argumentan que el boleto mínimo del colectivo debería aumentar a $430, mientras que actualmente está en $279. Se afirma que el ministro de Economía redujo el aumento para evitar un mayor impacto inflacionario.
Desde la Secretaría de Trabajo buscan desactivar el paro de colectivos que ya está en vigor en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar el transporte para la tarde, cuando muchas personas salen del trabajo y regresan a sus hogares.
Los trabajadores de la UTA están reclamando el pago de $250,000 adicionales al convenio inicial, que recibieron como bono en febrero y que debería haberse incorporado a los salarios en marzo. El Gobierno hasta el momento no ha reconocido este pedido debido a la falta de una paritaria firmada para marzo y los meses siguientes.
Las empresas operadoras afirman que les faltan alrededor de $12,500 millones por parte del Estado para cubrir la totalidad de los salarios de más de 50,000 trabajadores. Según las cámaras empresarias, el sector ha perdido el 24% de sus ingresos en términos reales respecto al año pasado entre tarifas y subsidios.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.