
Triple crimen: el fiscal confirmó que la semana que viene se dictarán las preventivas de los detenidos
Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
El impacto en los ingresantes, los que están por terminar su carrera y la comunidad que acude a sus hospitales
Actualidad12/04/2024El escenario planteado es impactante: ¿qué sucedería si la Universidad de Buenos Aires (UBA), la institución educativa más grande y prestigiosa de Argentina, cerrara sus puertas durante un año completo debido a problemas presupuestarios? Esta pregunta se hace aún más urgente cuando se considera que la UBA cuenta con el mismo presupuesto nominal para 2023 que el asignado en septiembre de 2022, a pesar de una inflación acumulada del 300% en ese período.
El cierre de la UBA tendría consecuencias profundas y generalizadas. Por un lado, afectaría a los más de 350.000 estudiantes que se inscriben en la institución, muchos de los cuales provienen de familias que no pueden costear la educación privada. Para estos estudiantes, la UBA representa una oportunidad invaluable de acceso a la educación superior y una trayectoria profesional exitosa.
Además, el cierre de la UBA significaría la pérdida de unos 30.000 nuevos profesionales formados anualmente en diversas áreas, lo que tendría un impacto directo en el mercado laboral público y privado. Es importante destacar que la UBA es responsable del 27% de los egresados de universidades nacionales en Argentina, lo que la convierte en una fuente crucial de talento para diversos sectores.
En el ámbito de la salud, los seis hospitales escuela afiliados a la UBA atienden a más de medio millón de pacientes al año. El cierre de la universidad dejaría a estas personas sin acceso a atención médica de calidad, lo que agravaría aún más la situación de un sistema de salud ya debilitado.
Además de su papel en la educación y la salud, la UBA desempeña un papel crucial en la investigación científica en Argentina. La universidad es responsable de una de cada cinco investigaciones científicas realizadas en el país y cuenta con 72 institutos de investigación, muchos de los cuales están afiliados al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El cierre de la Universidad de Buenos Aires tendría consecuencias devastadoras para Argentina en términos de acceso a la educación, atención médica, investigación científica y desarrollo profesional. Es una situación que, además de ser preocupante, plantea interrogantes sobre las prioridades presupuestarias y el compromiso del gobierno con la educación y el bienestar de sus ciudadanos.
Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
Comunicado: “Tras completar los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpono se corresponde con ninguno de los rehenes”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.
La joven deberá presentarse en los Tribunales de la provincia de Buenos Aires, junto con todas las partes, a la jornada previa al juicio oral.
Los peritos descartaron que le hayan disparado.