
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El Fondo pide enfocar en el desarrollo tecnológico y en energía verde, y destaca la apertura comercial.
Economía12/04/2024El empresariado argentino se encuentra en una encrucijada entre dos opciones: esperar un posible rebote económico en 2025 que los posicione en un nuevo escenario con reglas novedosas, o empezar a resistir lo que perciben como un "industricidio". Este dilema se da en medio de una feroz recesión y una caída en las ventas, exacerbada por el modelo económico acordado entre el ministro de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual deja desprovisto de políticas industriales al país y abre las puertas a una importación indiscriminada de productos terminados.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, ha defendido esta postura argumentando que se trata de "normalizar" la economía, otorgando a las empresas un mayor control sobre sus operaciones y decisiones financieras. Sin embargo, esta perspectiva choca con las preocupaciones de varios sectores empresariales, como el de autopartes, que están experimentando una caída significativa en sus ventas.
Por otro lado, el FMI desalienta la implementación de políticas industriales, argumentando que pueden ser contraproducentes para la productividad y el bienestar si no se aplican de manera eficaz. Esto ha generado un debate entre los empresarios, quienes se cuestionan si es mejor apoyar al Gobierno en sus reformas económicas, que podrían incluir cambios laborales e impositivos reclamados por el sector privado, o comenzar a resistir el cierre de fábricas y la pérdida de empleos que podría resultar de estas políticas.
En resumen, el empresariado argentino se encuentra en una encrucijada entre la esperanza de un futuro más prometedor y la necesidad de resistir lo que perciben como un modelo económico que amenaza la supervivencia de la industria nacional. La decisión que tomen tendrá repercusiones significativas en el rumbo económico y social del país.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.