
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
El Fondo pide enfocar en el desarrollo tecnológico y en energía verde, y destaca la apertura comercial.
Economía12/04/2024El empresariado argentino se encuentra en una encrucijada entre dos opciones: esperar un posible rebote económico en 2025 que los posicione en un nuevo escenario con reglas novedosas, o empezar a resistir lo que perciben como un "industricidio". Este dilema se da en medio de una feroz recesión y una caída en las ventas, exacerbada por el modelo económico acordado entre el ministro de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual deja desprovisto de políticas industriales al país y abre las puertas a una importación indiscriminada de productos terminados.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, ha defendido esta postura argumentando que se trata de "normalizar" la economía, otorgando a las empresas un mayor control sobre sus operaciones y decisiones financieras. Sin embargo, esta perspectiva choca con las preocupaciones de varios sectores empresariales, como el de autopartes, que están experimentando una caída significativa en sus ventas.
Por otro lado, el FMI desalienta la implementación de políticas industriales, argumentando que pueden ser contraproducentes para la productividad y el bienestar si no se aplican de manera eficaz. Esto ha generado un debate entre los empresarios, quienes se cuestionan si es mejor apoyar al Gobierno en sus reformas económicas, que podrían incluir cambios laborales e impositivos reclamados por el sector privado, o comenzar a resistir el cierre de fábricas y la pérdida de empleos que podría resultar de estas políticas.
En resumen, el empresariado argentino se encuentra en una encrucijada entre la esperanza de un futuro más prometedor y la necesidad de resistir lo que perciben como un modelo económico que amenaza la supervivencia de la industria nacional. La decisión que tomen tendrá repercusiones significativas en el rumbo económico y social del país.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.