
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
Conocé si sos beneficiario de este pago del gobierno mediante la ANSES y el Ministerio de Capital Humano.
Economía20/04/2024El SUAF es el pago mensual que abona ANSES por cada hijo/a menor de 18 años, o sin límite de edad en el caso de hijo/a con discapacidad. En abril, ANSES pagará un total de $251.260 que corresponde a la sumatoria de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el beneficio de la Tarjeta Alimentar 2024.Esta cantidad específicamente para las familias con al menos tres hijos, receptoras de la AUH, dentro del marco del sistema SUAF de Asignaciones Familiares.
AUH y Tarjeta Alimentar de ANSES: cuánto se cobra en abril
AUH:
Familias con un hijo: $46.100.
Familias con dos hijos: $92.300.
Familias con tres hijos: $138.580.
Tarjeta Alimentar:
Familias con un hijo: $54.400.
Familias con dos hijos: $85.440.
Familias con tres hijos: $112.680.
SUAF: quiénes cobran Tarjeta Alimentar ANSES en abril 2024
Quienes reciban la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta 14 años o más.
Embarazadas a partir del tercer mes que reciben la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Personas con hijos con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
Madres que reciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
SUAF: cómo se acredita el pago de la Tarjeta Alimentar ANSES
La Tarjeta Alimentar se deposita junto con la prestación principal, acreditándose en la misma cuenta y misma fecha de cobro de la prestación principal. Esta fecha se puede consultar en el calendario de pagos o ingresando a Mi ANSES.
Para hacerlo desde Mi ANSES, seguir los siguientes pasos:
1-Ingresar a Mi ANSES.
2-Ir a la sección “Hijos”
3-Ir a sección “Mis Asignaciones”.
4-Acceder con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.