
La cotización del dólar y del resto de las divisas.
El 20% de los clientes no paga el total del resumen de la tarjeta de crédito
EconomíaSegún datos del Banco Central, hasta febrero, la morosidad de las familias en tarjetas de crédito se sitúa en el 1,7% del total de las financiaciones. Esto representó una disminución mensual de 0,1 puntos y una reducción de 0,3 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, este dato solo considera a aquellos que se han retrasado en el pago. No tiene en cuenta a las personas que no pagan el total del resumen, pero sí han realizado un pago parcial, ya sea pagando el mínimo o una cantidad intermedia entre ese valor y el total. En la jerga financiera, esta práctica de pagar menos del 100% del resumen se conoce como revolving.
A pesar de la crisis, un relevamiento entre varios bancos ha revelado estabilidad en la proporción de clientes que optan por realizar un pago parcial. Por ejemplo, en el Banco Nación, el porcentaje de clientes que no pagaron el total del resumen fue del 22% en el último trimestre del año pasado, mientras que entre enero y marzo de este año esa proporción disminuyó al 20%.
Algunas entidades privadas incluso han observado una reducción en comparación con los niveles históricos a fines de 2023. Según un banco, "venía en unos niveles más altos, tuvo una caída hacia el cierre del año y recién ahora, en febrero y marzo, se está recuperando". Al finalizar el primer cuatrimestre del año pasado, alrededor del 20% de la cartera refinanciaba, pero a fines del año pasado, ese valor disminuyó a alrededor del 16%, llegando al 12% en enero. En febrero subió al 15% y alcanzó el 16% en marzo.
Otra institución colega afirmó que la tasa de revolving suele representar entre el 15% y el 18% de la cartera de tarjetas de crédito. "En el último tiempo se redujo en términos reales. Creemos que en los próximos meses se mantendrá a la baja, ya que las tasas están altas", proyectaron.
La información proporcionada por las propias entidades en el régimen de transparencia del Banco Central refleja esta tendencia. Las tasas que actualmente cobran por refinanciar los saldos impagos en tarjetas de crédito oscilan entre el 122% y el 390%, dependiendo de cada banco y tipo de tarjeta.
Sin embargo, durante gran parte del año pasado, la tasa de revolving era más baja que la de los depósitos (actualmente alrededor del 60%). "Convenía pagar el mínimo, hacer un plazo fijo y luego pagar la tarjeta, ya que se ganaba en intereses. A partir de junio, creemos que puede haber un cambio de tendencia, con alguna reactivación del consumo y, por ende, del endeudamiento", especularon desde el sector bancario.
Esta fuerte caída en el saldo prestado mediante tarjetas de crédito refleja de manera más representativa la crisis económica y de consumo. Según los datos oficiales del Banco Central, al cierre del primer trimestre, el saldo mostró una disminución del 14% en términos reales en comparación con diciembre.
La cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo.
La medida entra en vigencia el 1° de mayo de 2025 y permite financiar un mayor porcentaje de la deuda
La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.