
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pymes a nivel federal.
Economía23/04/2024Las industrias consultadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME destacaron que los precios estuvieron más estables pero una cuarta parte tiene dificultades para reponer stocks; analizando los pedidos de producción, no se anticipan mejoras en el corto plazo.
Algunos sectores se debaten sobre si seguirán produciendo al mismo ritmo o recortarán personal.
Se trata del cuarto mes consecutivo en que la actividad fabril retrocede.
Cae la actividad industrial, según CAME
Las empresas relevadas operaron en marzo con apenas 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero.
Cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual:
-“Papel e Impresiones” (-27,4%) porque cada vez se imprime menos para ahorrar costos.
-“Químicos y plásticos” (-20,7%) porque son siempre los primeros en sentir las caídas en las ventas cuando se detiene la construcción.
Como contrapartida, “Textil e indumentaria” fue el único rubro que se mantuvo en alza (+10,9%).
El comienzo de las clases y de la temporada otoñal fueron claves para esta clásica mejora estacional
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.