
A 6 de cada 10 pacientes les toma medio año consultar al médico y se estima que esta enfermedad afecta a unos 9.000 argentinos.
De acuerdo al último boletín del Ministerio de Salud, en los últimos 7 días se mantuvo la cantidad de contagios y el número de fallecidos volvió a crecer. Fuerte incremento en Córdoba.
Actualidad29/04/2024En el boletín epidemiológico que se publicó este domingo, el Ministerio de Salud informó 270 muertos y 379.341 casos de dengue en lo que va del 2024. Estas cifras muestran que los contagios continuaron en aumento en la última semana, mientras que las muertes también crecieron.
El mayor número de contagios fue aportado por la región Centro, seguido por el NOA y el NEA. A su vez, 871 casos fueron clasificados como dengue grave.
El reporte hace su caracterización por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana 16, en las que se sumaron 42 muertes y 63.399 contagios. Se trata del mayor número de muertes por semana.
En ese sentido, la cartera sanitaria señaló que hay una “circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos”.
“Los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023 y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″, señaló el relevamiento.
De acuerdo a las cifras, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad se observó en los mayores de 80 años. En tanto, el mayor número de contagios se presentó en personas de entre 30 y 79 años.
Un dato no menor que marcó este reporte se relaciona con los 1871 contagios que se registraron en personas gestantes, con una mediana de edad de 25 años y un aumento de 200 casos en la última semana. En ese sentido, detalló que 15 casos se notificaron como dengue grave y 4 fallecieron.
Respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que los signos más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal.
Cuáles son las recomendaciones generales contra el dengue
A 6 de cada 10 pacientes les toma medio año consultar al médico y se estima que esta enfermedad afecta a unos 9.000 argentinos.
Fue durante un festival aéreo en el predio del Aeroclub. Las víctimas eran de Santa Fe.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Actas registrales y archivos muestran aumentos de capital, designaciones y domicilios que enlazan a los Kovalivker con sociedades satélite.
Su novio fue arrestado por el hecho, aunque antes de llegar la policía intentó suicidarse.
Se trata de un caso de extrema gravedad institucional por la sistemática violación de derechos humanos y la transformación de la cárcel en un “kiosco”.