
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
El Consejo del Salario se reunirá a las 16.00 en la Secretaría de Trabajo. La última vez que se actualizó fue en febrero y en marzo llegó a $202.800.
Economía30/04/2024En medio de una marcada pérdida del poder adquisitivo frente al aumento de los precios, este martes se llevará a cabo la reunión del Consejo del Salario para acordar un nuevo incremento en el haber mínimo, que entrará en vigor en mayo.
La reunión está programada para las 16:00 en la sede de la Secretaría de Trabajo y será la segunda convocatoria de la gestión de Javier Milei. Durante la reunión se revisarán los montos vigentes desde marzo. La última actualización del haber mínimo se realizó en febrero, cuando se acordó un aumento del 30% en dos tramos.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un espacio institucional donde participan representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y los gobiernos provinciales para discutir temas relacionados con las relaciones laborales, incluido el monto del salario inicial.
En febrero, el salario mínimo pasó de $156.000 a $180.000 para los trabajadores mensualizados. El aumento en marzo fue del 12%, alcanzando los $202.800 para aquellos que trabajan jornada completa.
Según un informe del Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) ha perdido un 34,1% en relación con el aumento de la inflación desde que asumió Javier Milei.
El estudio señala que "entre noviembre de 2023 y abril, el salario mínimo aumentó nominalmente un 38,9% frente a una inflación que puede estimarse en más de un 110%", lo que resultó en una reducción real del 34,1%.
CIFRA también criticó la demora en la convocatoria del primer encuentro del Consejo del Salario durante la administración Milei. Además, señaló la falta de propuestas por parte de las cámaras empresariales "ante la inédita ausencia de propuestas por parte de la representación empresaria en dicho Consejo".
En aquella ocasión, los sindicatos solicitaron un aumento del 85%, pero los empresarios rechazaron la propuesta sin presentar ninguna alternativa, lo que llevó al Gobierno a definir un aumento total del 30% en dos tramos.
Otro dato destacado por el informe es que "dadas las reducciones previas que ya habían tenido lugar, en abril de 2024 el poder adquisitivo del salario mínimo se ubica 44,7% por debajo del nivel que tenía en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 57,7% por debajo del de noviembre de 2015".
De acuerdo con el índice de salarios de febrero publicado por el Indec, hubo un aumento del 13,3% mensual, frente a un aumento general de la inflación del 13,2%. Por esta razón, Milei aseguró que "los salarios le vienen ganando a la inflación". Sin embargo, la comparación interanual muestra un aumento en los salarios del 200,4% contra una inflación acumulada del 276,2%.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.