
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Caputo lo había justificado vía Twitter. La preocupación por reacomodar el número futuro de inflación.
Economía03/05/2024El Gobierno anunció la postergación del aumento en el impuesto sobre los combustibles para trasladar los efectos de la suba de mayo a junio. Lo hizo a través el Decreto 375/2024 publicado en el Boletín Oficial. Sin embargo, los precios ya aumentaron 4% en el primer día hábil del mes.
En el documento oficial, se explicó que se resolvió posponer el incremento “con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible”. Además, desde el Gobierno indicaron que “la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo”.
A pesar de la postergación en la suba del tributo, la nafta y el gasoil aumentaron desde este 1 de mayo un 4% debido a la devaluación mensual del peso frente al dólar del 2% y el aumento del barril del petróleo. En caso de haberse aplicado la actualización prevista, se calcula que el incremento habría alcanzado el 8%.
De esta manera, la nafta súper en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasó de $837 a $870, mientras que la nafta premium avanzó de $1.033 a $1.074. Por su parte, el gasoil común trepó de $883 a $918. En tanto, el gasoil premium avanzó de $1.123 a $1.167.
Al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo justificó la medida en su cuenta de X asegurando que “porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media», al responder lo publicado por una periodista en la misma red social que advertía que «la obsesión del Gobierno por reducir la inflación comienza a colisionar con la base del programa económico: eliminar el déficit de las cuentas del Estado».
Foto: Télam
La actualización del impuesto ya había sido postergada por la actual administración de Javier Milei a fines de enero cuando se fijó el 1 de mayo como fecha para aplicar el último tramo de las subas correspondientes a los trimestres del año pasado.
La decisión de posponer nuevamente el aumento había sido anticipada por el Ejecutivo junto con la postergación de los ajustes en las tarifas de luz y gas, con el objetivo de mejorar la cifra de inflación, que sigue en altas cifras a pesar de las promesas de campaña de Milei.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.