
Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades
Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política.
Está destinado a quienes no cuentan con obra social y sus ingresos familiares son iguales o menores a la canasta básica. Alcanza a más de 5.800 destinatarios en todo el territorio bonaerense.
Buenos Aires05/05/2024 Gobierno de la Provincia de Buenos AiresCada 5 de mayo se conmemora esta fecha, con el fin de concientizar e informar a la población sobre esta patología. Por ello, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires a cargo de Andrés Larroque, promueve el Programa Alimentario para Personas Celíacas (PAAC), que brinda una asistencia económica destinada a la compra de productos sin TACC, los cuales son esenciales para una alimentación estricta libre de gluten.
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten y puede aparecer en cualquier momento de la vida. El único tratamiento efectivo consiste en realizar una alimentación estricta libre de esta proteína, luego de confirmarse el diagnóstico. Por tal motivo, para contribuir con ese régimen que deberán adoptar las personas para sus vidas, la Provincia de Buenos Aires realiza una inversión anual de 109.582 millones de pesos y actualmente tiene más de 5800 destinatarios en todo el territorio bonaerense.
El PAAC está destinado a personas celíacas sin obra social, con ingresos familiares iguales o menores a la canasta básica, y que residan en la Provincia de Buenos Aires. Puede ser complementario con otros programas alimentarios que también ofrece el Ministerio y el trámite se puede gestionar en los municipios o comunicándose al mail [email protected].
Es una de las tantas prestaciones alimentarias que ofrece la Subsecretaría de Políticas Sociales, que tiene como objetivo coordinar acciones públicas destinadas a la atención integral de las necesidades específicas de la población, teniendo en cuenta las diferentes situaciones problemáticas y desde una perspectiva de derechos. En ese marco, además, se destacan iniciativas como la de Asistencia Alimentaria para personas que viven con VIH (PAAI), el SAE, el MESA y el Plan Más Vida.
Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política.
En el escenario hubo dirigentes y trabajadores del sistema de salud que integran la lista de Fuerza Patria. “Tenemos que explicar que la salud y la educación pública son cosas que hay defender en las urnas y en las calles” sostuvo el gobernador.
Para muchos jóvenes bonaerenses este próximo 7 de septiembre será la primera vez que ejerzan un derecho fundamental
Son más de 480 millones de pesos que van a recibir los municipios en concepto de aportes no reintegrables para organizar la etapa local de los Juegos Bonaerenses.
Hasta ahora, para ingresar a la Policía Bonaerense había que tener entre 18 y 25 años. Por este año, el límite se extendió hasta los 29.
AUBASA anunció la construcción de un nuevo distribuidor en City Bell.