
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


La oposición asegura que el oficialismo puede comenzar a cobrarle impuestos a las empresas beneficiadas sin violar la seguridad jurídica.
Política13/05/2024
REDACCIÓN 4L
El Gobierno de Javier Milei ha decidido no eliminar el régimen de promoción económica de la provincia de Tierra del Fuego, a pesar de las presiones recibidas en ese sentido. Este régimen proporciona una serie de incentivos fiscales y podría generar una recaudación equivalente a unos US$1300 millones.
Según los números del Presupuesto, este régimen implica un gasto tributario de $1.145.844.000.000, que representa aproximadamente US$1300 millones, según la cotización del dólar oficial.
"No lo vamos a tocar por seguridad jurídica y para no perder la confianza de los inversores en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Son contratos que ya están firmados y el sistema se prorrogó hasta 2038. Hay que preguntarle a los diputados que lo votaron por qué lo hicieron", afirmó un funcionario cercano a Milei.
Funcionamiento del régimen especial de Tierra del Fuego
El régimen de promoción de la industria fueguina se aprobó en 1972 a través de la Ley 19.640 y fue extendido por Alberto Fernández mediante el decreto 727/2021 hasta el año 2053, condicionado a una evaluación de resultados en el año 2038. Este régimen se convalidó en la Ley de Presupuesto de 2022.
Entre los beneficios fiscales que otorga este régimen se encuentran la liberación del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras y ventas, la exención del Impuesto a las Ganancias y de aranceles a la importación. También reduce el pago de alícuotas en Impuestos Internos (pasando del 17% al 6,5%) para productos alcanzados.
Los principales productos electrónicos incluidos en este régimen son aires acondicionados, hornos, microondas, teléfonos celulares, monitores, televisores, equipos de audio y video, entre otros.
Propuestas para modificar el régimen
La Coalición Cívica (CC) presentó un proyecto para eliminar este régimen en 2022. Esta propuesta contemplaba el cobro progresivo de impuestos a las empresas beneficiadas durante cuatro años: del 25% al 50% y luego el 75%, hasta que, al final del proceso, se eliminen por completo las exenciones fiscales.
Aunque esta propuesta no prosperó, la oposición logró incluir un artículo en el paquete fiscal para que el Poder Ejecutivo presente un proyecto de ley que modifique las exenciones tributarias y beneficios impositivos actuales.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, ha criticado fuertemente esta iniciativa, argumentando que podría poner en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

El brasileño exigió el levantamiento de aranceles del 50% a sus productos y el fin de las sanciones de la Ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dio este jueves otro paso clave en la reactivación de obras postergadas por el Estado Nacional.

Lo decidió el Consejo Superior e instruyó al rector a iniciar medidas legales contra Milei.

Las principales fuerzas finalizan sus actividades antes de la veda electoral.







